martes 9 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 15°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Día de la Tradición en el Miravalles

Será en el marco del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida, dirigido por el escritor y gestor cultural José Valle, en el centenario café de Av. Cerri 777 a las 19,30hs.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
06/11/2024
en Cultura

El lunes 11 de Noviembre, la tradición se celebra en el Café Miravalles, con el principal objetivo de defender y revalorizar las costumbres y tradiciones argentinas.

Será en el marco del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida, dirigido por el escritor y gestor cultural José Valle, en el centenario café de Av. Cerri 777 a las 19,30hs.

Allí Valle dedicará unas palabras a la memoria de José Hernández, creador del Martín Fierro que inspiró la fecha de esta celebración patria, y la cuota musical será aportada por los queridos bailarines Fanny y Angelito y las cantantes Silvia Adami, Amina Almeida, Roma Migliarini, Stefanía Herrera y Margarita Gómez.

Se entregará una distinción por su trayectoria al director, músico y compositor Néstor Lorenzetti.

La entrada será libre y gratuita por lo que se recomienda asistir unos minutos antes del evento.

José Valle afirmó que «Las tradiciones son importantes porque transmiten valores comunes, historias y objetivos de una generación a otra; es nuestro deber fomentar en los jóvenes el sentimiento de amor por la patria y las cosas nuestras.»

El Día de la Tradición en Argentina se celebra el 10 de noviembre en conmemoración del nacimiento del poeta, periodista, político y militar José Hernández (1834-1886) En sus obras Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro, José Hernández rinde homenaje al gaucho. Su legado permanece vigente y es retomado como inspiración para la producción de distintas obras. La figura del gaucho es uno de los símbolos de nuestra identidad nacional.

Post Previo

«Clubes de Pie» inauguraron las obras del Club Huracán de Ingeniero White

Próximo Post

Yiyo Cesarone presentará sus canciones en Capital Federal, en vísperas del Día de la Tradición

Relacionado Posts

Cultura

El Grupo Kumara, con el whitense Pablo Montenegro, se prepara para un cierre de año lleno de propuestas musicales

de Redactor Prensa
09/09/2025
Cultura

Aniversario de Ingeniero White: Concurso de Arte para escuelas

de Redactor Ingeniero White
08/09/2025
Cultura

Agenda cultural para el primer fin de semana de septiembre

de Redactor Prensa
05/09/2025
Cultura

La Compañía de Teatro de Ingeniero White vuelve a la zona: el 27 de septiembre se presentan en Tornquist

de Redactor Prensa
04/09/2025
Cultura

“El Último round, homenaje a Nino Benvenuti”Giornata dello sport italiano nel mondo – 09 de Septiembre 19 hs – UNS Colón 80

de Redactor Prensa
02/09/2025
Próximo Post

Yiyo Cesarone presentará sus canciones en Capital Federal, en vísperas del Día de la Tradición

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.