jueves 8 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
15°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Desde hoy aumentan las naftas entre 9,5 y 10%

Ingeniero White de Ingeniero White
23/10/2017
en Economía
0
Otro «naftazo»: nuevo aumento, esta vez del 10 por ciento
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

En medio de la apertura de urnas y el recuento de los votos, las petroleras decidieron avanzar con un nuevo aumento en el precio de los combustibles . Desde esta mañana, YPF (tiene el 55% del mercado) y Shell concretarán un incremento promedio de entre 9,5 y 10% en todos sus productos, y se espera que en las próximas horas sigan sus pasos el resto de las petroleras: Axion y Petrobras. Algunas de esas compañías ya aumentaron en los últimos días el precio mayorista de los combustibles, con ajustes en torno del 10%.

En las petroleras justifican los aumentos a partir de la devaluación del peso y las variaciones en la cotización del crudo. Argumentan que la suba está en línea con lo que pasó con la cotización del dólar en el último trimestre, y además señalan que el alza está por debajo del incremento que tuvieron en el período el crudo Brent (referencia del mercado local) y los biocombustibles, que en promedio acumulan un aumento del 20%.

Éste es el tercer aumento que registran los combustibles en lo que va del año. El primero, del orden del 8%, llegó en enero. En abril, en tanto, el gasoil se abarató 2,6% y las naftas, 0,1%. La siguiente movida fue en julio, cuando se aplicó un incremento de entre 6 y 7,2%. De esta manera, las naftas acumulan en lo que va de 2017 un aumento cercano al 27%.

La suba de hoy, además, es la primera que se concreta tras la decisión del Gobierno de desarmar el acuerdo de revisión trimestral que determinaba el nivel de subsidios para los combustibles en el mercado local.

A fines de septiembre pasado, el Ministerio de Energía, que maneja Juan José Aranguren, dio por terminado el Acuerdo para la Transición a Precios Internacionales de la Industria Hidrocarburífera, que contemplaba un valor sostén para mantener la actividad dedicada a la búsqueda y producción de crudo. «Dentro de lo previsto en el acuerdo, un aumento de los precios internacionales permitiría la liberación de los precios internos y de ese punto en adelante mantener la paridad con éstos con un funcionamiento pleno de las reglas de mercado», dijo en un comunicado enviado a las empresas, que prácticamente les dejó abierto el camino para manejar los precios según las reglas del mercado. Pasada la elección de ayer (y aprovechando el protagonismo informativo de los resultados), las petroleras dispusieron el aumento.

La suba en los combustibles representa una nueva mala noticia para el Gobierno, que no logra dar señales claras de contener la inflación. El pasado jueves 12, el Indec informó que el costo de vida en septiembre registró un salto del 1,9% y de esta manera la inflación acumuló en los primeros nueve meses del año un alza del 17,6%. Con el dato de septiembre, y cuando faltan tres meses para que termine el año, ya quedó incumplida la meta de inflación que se había autoimpuesto el Banco Central para 2017.
Fuente: La Nación
Post Previo

El crecimiento económico de los socios comerciales de Argentina favorecerá la demanda de productos locales

Próximo Post

YPF y Chevron amplían sus operaciones en Vaca Muerta con una inversión de US$ 500 millones

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
El anuncio de Banco Provincia que celebran todos: uno por uno los descuentos y promociones de septiembre
Economía

Cuenta DNI confirmó el regreso del descuento en carnicerías: cuál es el único día que se podrá utilizarlo

de Ingeniero White
04/05/2025
Próximo Post
Andes Energía se fusiona con Mercuria y crean nuevo jugador para desarrollar Vaca Muerta

YPF y Chevron amplían sus operaciones en Vaca Muerta con una inversión de US$ 500 millones

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.