lunes 8 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 10°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Desde diciembre de 2019 se incorporaron 1,2 millones de personas al trabajo en blanco

Es la racha más prolongada de, al menos, los últimos 14 años, seguida por la que se extendió por 28 meses entre septiembre de 2009 y diciembre de 2011. El segundo trimestre de este año arrojó la tasa de empleo más elevada (44,6%) y la de desempleo más baja (6,2%).

Redactor Prensa de Redactor Prensa
05/10/2023
en Nacionales

Con una tasa de desempleo de 6,2% -la más baja desde 2004- y una tendencia a la formalización, el empleo registrado lleva incorporadas 1,2 millones de personas desde diciembre de 2019 y acumula 36 meses consecutivos de crecimiento en el segmento privado, según informó el Ministerio de Trabajo a partir de datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).

Tras los efectos contractivos de la pandemia y un declive que acarreaba desde diciembre de 2017, el empleo continua con una «tendencia expansiva» acumulando 36 meses de crecimiento consecutivo, en el caso del segmento privado, a julio último.

En ese período cerca de 610.000 personas accedieron a puestos de trabajo privados en blanco.

Se trata de la racha más prolongada de, al menos, los últimos 14 años, seguida por la que se extendió por 28 meses entre septiembre de 2009 y diciembre de 2011.

En tanto, si se toma en consideración el período entre diciembre de 2019 y julio de 2023, más de 1,2 millones de personas se incorporaron a un trabajo formal en blanco, ya sea público, privado, de casas particulares o independientes (monotributistas y autónomos).

Por su parte, pese a la inflación y a los condicionantes que afectaron la situación económica general, los datos de la cartera de Trabajo señalan que el poder adquisitivo real de los salarios registrados privados presentó un alza promedio -a valores constantes- de 4,7% entre julio último y el mismo mes del año pasado, y de 4,4% si se compara julio con diciembre de 2019.

De todos modos, Trabajo aclaró que estos últimos datos deben ser tomados con «cautela» porque, ante «escenarios de elevada inflación como el actual», hay «importantes distorsiones que dificultan el análisis de la variación del poder adquisitivo de los salarios».

Pese a una «cierta desaceleración» en la creación de puestos, el segundo trimestre de este año arrojó la tasa de empleo más elevada (44,6%) y la de desempleo más baja (6,2%) desde que se miden estos indicadores en los segundos trimestres de cada año.

«En el segundo trimestre de 2023, como a lo largo del último año, se observa la mayor proporción de empleo en relación con la población total desde que se releva el indicador en el segundo trimestre (2004) junto con la tasa de desocupación más baja, en un contexto en el que se verifica una elevada participación de la población en el ámbito laboral», destacó el informe. (Télam).

Post Previo

El intendente recibió a la ministra de Educación de Ciudad de Buenos Aires

Próximo Post

Soja: proyectan una fuerte recuperación del cultivo tras cuatro campañas de baja sostenida

Relacionado Posts

Economía

Cuánto hay que ganar en Argentina: el ranking de los sueldos que se piden, rubro por rubro

de Redactor Ingeniero White
06/09/2025
Nacionales

4 de septiembre de 1949 – Día del Inmigrante

de Redactor Prensa
04/09/2025
Nacionales

Cambian los cajeros automáticos: esto es lo que hay que hacer sí o sí antes de poner la tarjeta

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Nacionales

Fentanilo mortal: la ANMAT hará un monitoreo en tiempo real sobre estupefacientes y psicotrópicos

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Economía

Por el salto del dólar, sube el precio de los autos en septiembre: qué marcas aumentaron y cuáles mantuvieron sus valores

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Próximo Post

Soja: proyectan una fuerte recuperación del cultivo tras cuatro campañas de baja sostenida

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.