lunes 20 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 22°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Cuidar el recurso suelo, clave para producir más alimentos, con sustentabilidad

El 7 de julio se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo, que pone en foco la importancia de cuidar el soporte sobre el que se basa la agricultura. Profertil, como principal empresa de fertilizantes del país, hace un aporte clave para lograr un sistema productivo eficiente que cuide el medio ambiente.

Ingeniero White de Ingeniero White
07/07/2020
en Medio Ambiente
A A

Este 7 de julio es una fecha muy importante para la agricultura argentina: se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo, un recurso estratégico en la producción de alimentos y factor fundamental para asegurar la sustentabilidad ambiental en un mundo amenazado por el cambio climático.

“Está claro que cuidar el suelo es una tarea básica para tener la agricultura que queremos. Para alcanzar ese objetivo, debemos trabajar entre todos. Desde Profertil, cada día invertimos para elaborar los mejores productos, bajo estrictos estándares internacionales, que ayudan a los productores argentinos a lograr la productividad y sustentabilidad que necesitan”, manifestó Mario Suffriti, gerente Comercial de la compañía.

El Día Nacional de la Conservación del Suelo fue establecido por decreto presidencial en 1963, en memoria del doctor Hugh Bennet, creador del Servicio de Conservación de Suelos de EE.UU., quien recorrió la Argentina y formó a pioneros locales en agricultura sostenible.

La Argentina es líder mundial en adopción de la siembra directa, un sistema productivo estratégico para el cuidado del suelo. Junto con la utilización de las mejores tecnologías en insumos agrícolas, y correctas prácticas de manejo, han puesto la eficiencia de los productores argentinos al nivel de grandes potencias como EE.UU.

Para Profertil, la principal empresa de producción de fertilizantes del país, es una cuestión central: 33% del suelo mundial tiene degradación de alta a moderada por la erosión hídrica y eólica, la compactación producida por la maquinaria, la salinización y la falta de reposición de nutrientes. Fertilizantes como la urea que fabrica Profertil hacen un aporte central a esa reposición.

Además, permiten multiplicar su productividad, asegurando la provisión de alimentos para una población mundial que no detiene su crecimiento: se estima que para 2050 habrá 9.500 millones de habitantes, 2.500 millones más que en la actualidad.

En la actividad productiva, un buen manejo de los nutrientes resulta fundamental. Por eso, Profertil impulsa las denominadas Mejores Prácticas de Manejo (MPM), que incluyen determinar la dosis, fuente, momento y forma correcta de aplicar los fertilizantes.

Por estos días, la compañía auspicia una serie de charlas que organiza la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), con apoyo de la Asociación Argentina de Ciencia del Suelo, de las que participan expertos vinculado a AAPRESID y la FAO (la organización de la ONU para la Alimentación).

El suelo es el principal capital de los productores y aporta sus beneficios para toda la sociedad, al producir alimentos y, cada vez más, otros productos de la vida cotidiana, como combustibles a partir del maíz o papel desde la caña de azúcar. Cuidarlo es una responsabilidad de todos y para ayudar a hacerlo Profertil tiene varios programas al servicio del productor, como ProSuelos, que busca concientizar sobre la importancia del análisis de suelo como herramienta de diagnóstico.

“Desde la compañía estamos preparados para enfrentar los desafíos y ayudar a producir más y mejores alimentos, en un mundo que los necesitará como nunca antes”, cerró Suffriti.

Post Previo

«Si bien el confinamiento nos sacó la magia y el encuentro, no bajamos los brazos y rediseñamos el proyecto de teatro comunitario»

Próximo Post

«En este momento, donde el virus ya está circulando, debemos ser solidarios como comunidad y no escrachar al que puede necesitar ayuda»

RelatedPosts

Medio Ambiente

1 de octubre | Día Internacional del Delfín Franciscana – El mensaje del Puerto

de Redactor Prensa
01/10/2025
Destacados

Este sábado 27 se realizará la 8va edición del Censo de Residuos de la Costa Bonaerense

de Redactor Prensa
23/09/2025
Medio Ambiente

Próxima jornada de Ecocanje

de Redactor Prensa
19/09/2025
Destacados

Eficiencia energética: Guía práctica para tu hogar

de Redactor Prensa
18/09/2025
Destacados

Sumate a la 8va edición del Censo de Residuos de la Costa Bonaerense

de Redactor Prensa
17/09/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.