martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Politica

Cruces y fuertes réplicas en el primer debate público entre candidatos presidenciales

Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman presentaron sus principales propuestas sobre los tres ejes temáticos dispuestos por la Cámara Nacional Electoral: economía, educación y derechos humanos. Hubo críticas a algunas medidas del ideario libertario y posturas antagónicas en DDHH.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
02/10/2023
en Politica
0
0
COMPARTIDAS
3
VISTAS

Los cinco candidatos que aspiran a la Presidencia protagonizaron este domingo en Santiago del Estero el primer debate obligatorio y público, que se tensó con la discusión económica, incluyó críticas a la factibilidad de algunas medidas propias del ideario de Javier Milei y reflejó posturas antagónicas en materia de derechos humanos.

El debate captó la atención del país con 44 puntos de rating en la suma de todos los canales de aire y en el tramo inicial dividió aguas entre cuestionamientos al Ejecutivo y la definición de Sergio Massa de que a partir de diciembre encabezará una nueva gestión con su impronta personal, focalizada en la búsqueda de la «unidad nacional».

En el primer tramo del debate, Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Myriam Bregman (Frente de Izquierda) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) se focalizaron en las críticas a la gestión económica del oficialismo, mientras que Massa (Unión por la Patria) aprovechó la centralidad para remarcar que, desde su función, se hizo «cargo de la crisis cuando muchos se metían debajo de la cama».

«Ahora viene una etapa nueva: mi Gobierno, no este Gobierno; vamos a corregir errores y hacer los cambios que haya que hacer cueste lo que cueste», dijo el dirigente peronista.

Mucho antes, en el primer bloque del debate, Massa había pedido disculpas por «los errores de este Gobierno que lastimaron a la gente» y se comprometió a desarrollar una «moneda digital argentina», a impulsar una ley de blanqueo y a modificar el sistema penal para establecer «cárcel a los evasores y a los que fugan», entre otras medidas direccionadas al «desarrollo exportador» y a la reducción de impuestos para «pymes y economías regionales».

Massa hizo hincapié en más de una oportunidad en que Argentina «heredó (del Gobierno de Mauricio Macri) un acuerdo criminal con el FMI, que es inflacionario» y advirtió que recién cuatro meses atrás pudieron establecerse modificaciones.

También, ante una pregunta de Milei, ratificó su vocación «dialoguista» y su aspiración a convocar a «un gobierno de unidad nacional, donde estén los mejores del radicalismo, del PRO o incluso del partido» de La Libertad Avanza «sin miedo al diálogo y a las diferencias».

Con todo, su presentación estuvo apoyada principalmente en propuestas: anunció que envió al Congreso un proyecto de ley para subir de 6 a 8 puntos del PBI la inversión mínima en educación, con objetivos como «la construcción de 731 centros de desarrollo infantil y jardines de infantes; un plan de alfabetización de primer a tercer grado; a incorporación de robótica, programación e inteligencia artificial como materias en cuarto y quinto año y la duplicación de escuelas técnicas».

También propuso impulsar un «1,5 del PBI» para «ampliar la oferta universitaria» y un «fondo» dentro de los 8 puntos educativos para el «presentismo», de forma tal de garantizar a «los pibes y a los maestros» en las aulas.

En general, los candidatos repitieron sus principales consignas y cumplieron, más allá de los numerosos contrapuntos, con la regla de no incurrir en «ataques personales».

Con una renovada postura moderada, Milei apeló a sus eslogans y promesas de campaña: aseguró que si llega a la Presidencia, los argentinos podrán tener «en 15 años los niveles de vida de Italia y Francia, en 20 años los de Alemania y en 25, los de Estados Unidos», consideró «chantas» a los asesores económicos de Bullrich, centró sus críticas en la emisión monetaria, reeditó su postura «negacionista» de la represión en Argentina, pidió perdón por sus agravios al Papa Francisco y admitió que el dirigente Luis Barrionuevo también es parte de la «casta» sindical.

Bregman hizo gala de un discurso efectista para desmarcarse del resto de los contrincantes, ratificó las banderas históricas de la izquierda y apuntó dardos hacia los otros cuatro adversarios, pero eligió la mayoría de las pulseadas -en los tramos de «derecho a réplica» o en el segmento de preguntas individuales- con Milei, al que definió como «un gatito mimoso del poder económico» y con Bullrich, a quien cuestionó por su «política de represión», a la que hizo responsable de las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.

Extracto Nota de Télam.

Post Previo

Daniel Rodríguez es el nuevo Delegado de Ingeniero White

Próximo Post

ABSA informa trabajos sobre la red de agua en Ingeniero White

Relacionado Posts

Destacados

Comenzó el curso de formación política para jóvenes y aspirantes a dirigentes de todo el país

de Redactor Prensa
15/08/2024
Destacados

Kicillof y Alak lanzan un curso de formación política para jóvenes y aspirantes a dirigentes de todo el país

de Redactor Prensa
06/08/2024
Nacionales

El Gobierno dio de baja la firma del Pacto de Mayo el sábado y habrá solo un acto de Milei en Córdoba

de Ingeniero White
21/05/2024
Nacionales

Ley de Bases: la oposición luce dispuesta a embarrar la cancha y a complicar los planes de Milei de cara al Pacto de Mayo

de Ingeniero White
11/05/2024
Politica

Los 100 primeros días de Milei: los hechos más trascendentes de su gestión

de Redactor Prensa
18/03/2024
Próximo Post

ABSA informa trabajos sobre la red de agua en Ingeniero White

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.