viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
16°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Coronavirus hoy: el virus mutó y el que salió de China no es el mismo que el que hace estragos en España

Ingeniero White de Ingeniero White
18/03/2020
en Salud
0
Coronavirus hoy: el virus mutó y el que salió de China no es el mismo que el que hace estragos en España
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El coronavirus Covid-19 , que comenzó a esparcirse al mundo desde la ciudad de Wuhan, en China, hasta generar una pandemia, habría sufrido en su recorrido por el planeta una serie de mutaciones . Por ello, de acuerdo a científicos españoles, el virus que hoy está haciendo estragos en España ya no sería exactamente la misma versión del que salió de oriente, sino una diferente. La buena noticia es que estas mutaciones del Covid-19 no lo vuelven más peligroso ni más letal.

El estudio que reveló la distinción entre el Covid-19 originario de China y el que hoy asuela la Península Ibérica se realizó en Valencia, el lugar donde el pasado 13 de febrero murió el primer ciudadano español a causa de esta enfermedad, que de hecho también fue el primer muerto por esta afección fuera del territorio de Asia.

Así fue como España anunció en el día de hoy que obtuvo los primeros genomas completos del virus SARS-CoV-2, el virus que provoca el Covid-19. Las muestras que se analizaron provinieron de tres pacientes que se contagiaron en la ciudad española de Valencia y fueron atendidos en el Hospital Clínico Universitario de esa ciudad.

Esta obtención de los genomas del virus extraído de pacientes españoles se produjo dos meses después de que China diera a conocer al mundo, el 14 de enero, el genoma del SARS-CoV-2 de Wuhan, para que los científicos del todo el planeta pudieran encontrar formas de combatir esta afección y para que se pueda comparar el virus original con las diferentes mutaciones.

«Continua mutación»

La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana fue la que logró extraer el genoma de la versión del virus que ahora maltrata a España, país en el que la enfermedad ya supera los 11.400 casos y provocó unos 500 muertos.

Y una de las conclusiones del análisis de este genoma es que el virus mutó lo suficiente como para distinguirse de la versión original. «El genoma del virus está en continua mutación, y eso es justamente lo que nos permite seguir su trayectoria en los diferentes países y rutas de transmisión», explicó al sitio científico español El Confidencial Fernando González, catedrático de Genética en la Universidad de Valencia y uno de los científicos que han participado en la secuenciación del Covid-19.

«En concreto, los aislados que hemos secuenciado en Valencia difieren en seis, uno, y en nueve, los otros dos, mutaciones del virus originalmente secuenciado en Wuhan. Pero esto es normal: casi todos los virus que se han secuenciado hasta el momento presentan algunas diferencias con el primero. El que más, aislado en Brasil, tiene 16 mutaciones respecto al primero», agregó González.

La variación no implica mayor letalidad

La capacidad de mutar de este virus es, precisamente, uno de los misterios que todavía rodean a este coronavirus y entender este proceso será clave para saber si bastará una vacuna para erradicarlo o si, por el contrario, volverá cada temporada en una forma diferente.

La buena noticia dentro de la preocupación que puede producir el hecho de que el virus mute, es que, dentro de lo dramático de la situación, no se han observado cambios significativos: «La conclusión a la que se ha llegado después del análisis realizado es que, hasta ahora, no se ha encontrado ninguna mutación asociada a una mayor virulencia, letalidad, o a alguna propiedad interesante desde el punto de vista clínico», explicó en un comunicado la Universidad de Valencia.

Este genoma del coronavirus que se pudo desentrañar a su paso por Valencia revela otras pistas, que podrán multiplicarse cuando se integre la información obtenida a una base de datos mundial. Las muestras tomadas en Valencia fueron incorporadas a las bases de datos globales que documentan esta y otras infecciones: el consorcio público GISAID; la plataforma Nextstrain, que permite visualizar la progresión espacial y temporal de la pandemia a partir del medio millar de genomas con que ya cuenta, y el banco genético los Institutos Públicos de Salud de EE.UU. (NIH), según consigna el medio español.

Las compilaciones que se hacen con las informaciones acerca de este y otros virus sirven para poder investigar y averiguar más cosas sobre las vías de transmisión o sobre cómo los diferentes linajes del mismo virus se extienden por el mundo.

Fuente: La Nación

Post Previo

Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas: «La prioridad es traer argentinos a casa»

Próximo Post

Nicolás Trotta admitió que ya analizan extender el calendario escolar 2020

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Hospital Menor se prepara para celebrar sus 63 años de vida
Salud

Jornada de atención podológica en el Hospital Menor

de Redactor Prensa
06/05/2025
Crece el mercado de los alimentos orgánicos: Mejoran la salud y cuidan el Medio Ambiente
Salud

Los alimentos clave para combatir la inflamación crónica

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Verano y salud: cuáles son los riesgos de dejar las botellas de plástico al sol
Salud

Qué efectos tiene el almacenamiento prolongado de agua en botellas plásticas

de Ingeniero White
04/05/2025
Campaña vacunación antigripal en White, Boulevard y Saladero
Destacados

Comenzó la aplicación de vacunas de calendario para todas las edades en White

de Redactor Prensa
28/04/2025
Más 670 personas se vacunaron en las jornadas en la UNS y el Shopping
Destacados

Bahía adhiere a la Semana de Vacunación de las Américas con jornadas de vacunación para todas las edades: lunes 28 al miércoles 30, en White

de Redactor Prensa
24/04/2025
Próximo Post
En la previa al encuentro con docentes, Vidal paga el plus por presentismo

Nicolás Trotta admitió que ya analizan extender el calendario escolar 2020

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.