sábado 10 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
12°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Coronavirus en Argentina: activan protocolo en cinco provincias por seis casos sospechosos

Ingeniero White de Ingeniero White
27/02/2020
en Salud
0
Coronavirus en Argentina: activan protocolo en cinco provincias por seis casos sospechosos
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Seis casos sospechosos de coronavirus Covid-19 son analizados en este momento en el país: dos en la provincia de Buenos Aires, uno en Tierra del Fuego, otro en Córdoba, uno en Santa Cruz y otro en San Juan.

Según informaron fuentes sanitarias de la provincia de Buenos Aires uno de los casos se trata de un chico de 18 años, internado en Ezeiza, presentó síntomas compatibles con el coronavirus aunque se cree que no estaría infectado.

El otro caso corresponde a un hombre, de 59 años, que está siendo atendido en un sanatorio de San Isidro. Ambos estuvieron de viaje por Europa. Se intensificaron los protocolos vinculados con el coronavirus en varios hospitales bonaerenses y más allá de los casos informados, hay otros que son analizados por pacientes con problemas respiratorios que no tendrían que ver con el Covid-19 pero que ante la crisis mundial se prefiere descartar sin generar pánico en la población.

El tercer caso que se analiza es en Tierra del Fuego y se trata de un hombre que llegó al país procedente de Taiwán a Ushuaia para participar de un crucero, previa escala en Buenos Aires. Luego de activarse el protocolo por tener síntomas compatibles con la enfermedad se decidió aislar al paciente hasta conocer los resultados que confirmarán si posee coronavirus o no.

Por otra parte, una mujer de 65 años fue internada y aislada con un cuadro febril severo, síntoma compatible con el coronavirus, en la localidad cordobesa de Río Tercero, según adelantó esta mañana el intendente de esa población del valle de Calamuchita, Marcos Ferrer.

Además, una turista italiana de 67 años fue internada en aislamiento en el hospital de El Calafate, por sospecha de haber contraído el coronavirus COVID-19, y aunque los análisis que se le realizaron allí no dieron en primera instancia resultado positivo, fueron igualmente derivados al Instituto Malbrán de la Capital Federal, tras activarse el protocolo para estos casos, informaron fuentes médicas.

Por último, un caso sospechoso de coronavirus era estudiado en la provincia de San Juan en una persona que presentaba febrícula y arribó de un viaje procedente de Italia, informó el gobierno provincial.

Es «una persona que presenta un cuadro de febrícula y proviene de un viaje a Italia, zona endémica», informó la Subsecretaría de Información Pública y agregó que quedaba bajo custodia de «la División Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, a pedido voluntario de la persona».

Protocolos vigentes en Argentina

Por otra parte, más allá de estos análisis, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, subrayó que todavía «no hay casos confirmados» de coronavirus en Argentina y brindó detalles de los protocolos que se están poniendo en marcha ante la ola de infecciones por el virus a nivel mundial.

El funcionario manifestó que «se está trabajando para que la población se tranquilice». Además, dijo que se está cumpliendo «rigurosamente» con los protocolos de control» e insistió en que le teme «más al dengue, que está en el país y está sucediendo ahora».

«Estamos tranquilos porque tenemos todos los mecanismos de alerta vigentes y, además, el riesgo de que el coronavirus llegue a la Argentina es bajo por distancia, porque es verano y por muchos factores más», explicó. Además, González García, resaltó que, «si alguien cree tener algún síntoma como tos o fiebre intensa, es importante que asista a un médico».

Fuente: Ambito

Post Previo

Impuesto País: a qué se destinará lo recaudado

Próximo Post

Carnaval 2020: Este fin de semana en Ingeniero White

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Hospital Menor se prepara para celebrar sus 63 años de vida
Salud

Jornada de atención podológica en el Hospital Menor

de Redactor Prensa
06/05/2025
Crece el mercado de los alimentos orgánicos: Mejoran la salud y cuidan el Medio Ambiente
Salud

Los alimentos clave para combatir la inflamación crónica

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Verano y salud: cuáles son los riesgos de dejar las botellas de plástico al sol
Salud

Qué efectos tiene el almacenamiento prolongado de agua en botellas plásticas

de Ingeniero White
04/05/2025
Campaña vacunación antigripal en White, Boulevard y Saladero
Destacados

Comenzó la aplicación de vacunas de calendario para todas las edades en White

de Redactor Prensa
28/04/2025
Más 670 personas se vacunaron en las jornadas en la UNS y el Shopping
Destacados

Bahía adhiere a la Semana de Vacunación de las Américas con jornadas de vacunación para todas las edades: lunes 28 al miércoles 30, en White

de Redactor Prensa
24/04/2025
Próximo Post
Carnavales 2016 en Ingeniero White

Carnaval 2020: Este fin de semana en Ingeniero White

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.