Los arrecifes de coral blanqueados ya no podrĆ”n recuperar su estado original, de modo que el objetivo deberĆa ser protegerlos de una destrucción mayor, afirmó un grupo de cientĆficos en un artĆculo publicado en la revista Nature. Los arrecifes coralinos, incluida la Gran Barrera de Coral australiana, estĆ”n cambiando rĆ”pidamente mientras luchan por hacer frente al calentamiento global, la sobrepesca y la contaminación, explicó la publicación.
Ā«Devolver a los arrecifes de coral a su forma original ya no es una opciónĀ», dijeron los cientĆficos, argumentando que la supervivencia de las barreras de coral exige una profunda reflexión sobre lo que significa la conservación. Los expertos tambiĆ©n apuntaron que la gente necesita aceptar Ā«algunos de los que estĆ”n sufriendo los arrecifesĀ» para ayudarlos a evolucionar de forma que Ā«puedan mantener sus funciones biológicasĀ».
Ā«Los arrecifes de coral del futuro serĆ”n totalmente diferentes a los de hoy y a los de hace 30 aƱosĀ», dijo Terry Hughes, investigador jefe y profesor de la James Cook de Queensland, Australia. Ā«Ahora mismo estamos debatiendo sobre si aĆŗn podemos salvar los arrecifes de coral del mundo y creemos que sĆ, pero las oportunidades se les estĆ”n acabando rĆ”pidamente. Necesitamos actuar con rapidezĀ», sostuvo.
El alerta por la situación de los corales llegó por el estado de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife del planeta, ubicado en Australia. El aƱo pasado experimentó la mayor pĆ©rdida de color de la . Este lunes, la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera (GBRMPA) informó que el daƱo es mucho mĆ”s grave de lo que se preveĆa. Se estima que murió el 29% del arrecife de agua superficial.
«Sufrió por segundo año consecutivo un blanqueamiento. La mezcla de especies coralinas cambió los arrecifes para siempre. Cuando tienen lugar los fenómenos de blanqueo, hay especies ganadoras y perdedoras. Asà que el arrecife ya cambió», dijo Hughes.
«Estamos siendo optimistas al decir que podemos salvarlos, pero los arrecifes coralinos serÔn muy diferentes», añadió Hughes. Volver a las condiciones en las que se encontraban hace cien años o incluso mantenerlos en su forma actual «ya no es posible», afirmó.
Los arrecifes de coral son los ecosistemas con mÔs biodiversidad del planeta y albergan al menos un cuarto de toda la marina. En los últimos años se han blanqueado en gran medida debido a la muerte de los organismos que viven en el coral, que puede estar causada por pequeños cambios medioambientales como un de la temperatura del mar, la contaminación o la sobrepesca.
Ā«La esperanza de salvar los arrecifes de coral del planeta depende del Ć©xito del acuerdo climĆ”tico de ParĆs sobre la reducción del carbono y la limitación del aumento de la temperatura global a solo dos grados centĆgrados. Es un punto de inflexiónĀ», dijo Hughes. Ā«Un grado mĆ”s en la temperatura global ya causó numerosos fenómenos de blanqueamiento de corales, asĆ que un aumento de dos grados cambiarĆ” radicalmente los arrecifes durante los próximos siglosĀ».
El presidente estadounidense, Donald Trump –que dijo que el cambio climĆ”tico es un fraude– anunciarĆ” hoy si Washington abandona el Acuerdo de ParĆs. Los medios apuntan a que el presidente se inclina por retirar al paĆs de acuerdo. Sin embargo, Hughes dijo que Estados Unidos es responsable de solo el 13% de las emisiones globales. Ā«AsĆ que un individuo y un Gobierno no deberĆan poder arruinar el compromiso mostrado por todo el mundo de impedir el calentamiento globalĀ», destacó. (DPA)
Fuente: Nuestromar.