viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
9°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Con reservas de hasta el 85%, en la costa esperan terminar una gran temporada

Ingeniero White de Ingeniero White
03/02/2020
en Turismo
0
Variado calendario turístico para fin de semana
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Fue uno de los mejores eneros de los últimos cinco años, según afirman los operadores turísticos de la costa, mientras miran con mucha expectativa el comienzo de esta quincena. Y los números parecen darles la razón.

En Pinamar, ya celebran un crecimiento interanual del 19,1%. También en Villa Gesell, donde el aumento alcanzó el 15%. La devaluación del peso, el impuesto del 30% a las compras en el exterior y la mejora en la oferta hotelera y gastronómica fueron los grandes motores del aumento, según las autoridades.

Para este mes, Juan Topich, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de Cariló y Pinamar, anticipa que las reservas alcanzaron el 85% en Cariló y el 80% en Pinamar. «Las expectativas son muy buenas, febrero depende mucho del clima, pero, por el momento, la temporada viene muy bien», explicó.

Juan Ibarguren, secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Pinamar, completa: «Nos tocó vivir un enero histórico en cuanto a ocupación hotelera, alquiler inmobiliario y ocupación en carpas y sombrillas. Esperamos niveles satisfactorios para este mes». En todas las ciudades del municipio, los alquileres temporarios y las plazas hoteleras alcanzaron un nivel mayor en la segunda quincena que en la primera, del 94%.

En Villa Gesell, también se sorprenden ante el nivel de las reservas. «Creemos que vamos a tener un muy buen febrero. No registramos cancelaciones a partir de ese lamentable hecho que fue el asesinato de Fernando Báez Sosa. Sí se ve un cambio en la dinámica dentro del destino, en donde los jóvenes ya no están tanto tiempo a la noche por el cambio de los horarios de los boliches y hay mucha gente en el centro disfrutando de los restaurantes y bares. El desafío que tenemos para el año que viene es seguir trabajando para enfocarnos en los grupos familiares, que para nosotros representan un 70% de los turistas», dijo Emanuel Felice, secretario de Turismo local.

En cuanto al balance del mes pasado, el funcionario afirmó que los niveles de ocupación rondaron el 90%. El vicepresidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Confiterías, Jorge Cocco, señaló que para el comienzo de esta quincena las reservas ya superan el 35%, un porcentaje alto si se tiene en cuenta que hay muchos turistas que suelen llegar a la ciudad de manera espontánea. Sergio Coronel, presidente del Centro de Martilleros y Corredores Públicos de esta localidad, indicó que entre el 70% y el 90% de las casas y departamentos ya están reservados.

Crecimiento
Quizás la calificación de «brillante» que dio el gremio de trabajadores hoteleros y gastronómicos de Mar del Plata suene un tanto exagerada. Y la de «muy bueno» que llega desde los rubros comerciales, inmobiliarios y de los concesionarios de balnearios hasta puede sonar a mezquina. Lo cierto es que el mes pasado cerró con resultados sorprendentes en cuanto a la cantidad de turistas, su permanencia y el volumen y la calidad de consumo.

«No recordamos en lo inmediato un enero igual a este», sostuvo Nancy Todoroff, responsable seccional de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos ( Uthgra).

Las cifras oficiales del Ente Municipal de Turismo anticiparon el ritmo con las estadísticas de la primera quincena, siempre un período más débil dentro del mes. Los números superaron en casi 6% los de la primera mitad de enero del año anterior. Y se proyecta que el mismo porcentaje o superior se haya dado durante estos últimos 15 días. Según un informe del Ministerio de Turismo de la Nación, Mar del Plata tuvo un crecimiento interanual del 15%.

Miguel Ángel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores, se refirió a un enero positivo, «con momentos muy buenos», que relacionó con los fines de semana, momentos en los que el buen tiempo acompañó. En el sector se mantuvo un período de ocupación de cinco a siete días, con excepciones de quincenas y del mes completo. La demanda por períodos cortos hace que algunos propietarios no logren que su propiedad esté ocupada durante los 30 días. «Pero rindió muy bien. Este mes marcará el resultado de la temporada», advirtió. Ya hay un 40% de reservas en casas y departamentos, pero se esperan pedidos espontáneos. Una dinámica habitual en la ciudad.

Carlos Rottemberg, empresario teatral, había anunciado que al 6 pasado tenían asegurado que cerrarían la temporada con un piso de 17% por encima del año pasado. En las boleterías hubo un movimiento excelente y hay conformidad en casi todas las compañías.

El otro gran foco con fantásticos resultados fue la noche. Las discotecas explotaron de gente. Como publicó LA NACION, los jóvenes reconocían que en promedio desembolsaban unos $3000 por salida. También de tarde, con los after beach, que los jóvenes ya adoptaron. Y ni hablar de las fiestas electrónicas, que reunieron entre 5000 y 15.000 personas.

Jorge Ricillo, presidente de la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), definió enero como «bueno, al límite, con un rendimiento muy bueno», al que -aclara- no se llegó porque el buen tiempo no tuvo continuidad. «Por suerte nos acompañó, y mucho, los fines de semana», dijo sobre los momentos pico de demanda y ocupación.

Fuente: La Nación

Post Previo

Mar del Plata: Llegan 12 barcos chinos por mes al puerto y aseguran que se está “preparado” para el coronavirus

Próximo Post

Los bancos paran de 10 a 12 y el Nación todo el día

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Para la OMT, la Argentina podría duplicar o triplicar la cantidad de turistas extranjeros que recibe
Turismo

Ni Bariloche, ni Ushuaia: ¿cuál es el lugar elegido por los turistas para visitar en vacaciones de invierno?

de Ingeniero White
04/05/2025
El hermoso destino de Chubut con enormes paredones rojizos para dejarse deslumbrar por la naturaleza
Turismo

Fin de semana XXL por el 1° de mayo: habrá cinco días de feriado para viajar por el país

de Ingeniero White
23/04/2025
Récord: la provincia que vive un boom turístico en vacaciones de invierno y que apuesta por una “estrategia 365″
Turismo

De los lugares más fabulosos de Argentina: está en el Cuyo y ningún amante del vino se lo puede perder

de Ingeniero White
22/04/2025
Mar del Plata: cómo está el nivel de reservas para Semana Santa
Turismo

Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo

de Ingeniero White
21/04/2025
Aeroparque: demoras en los vuelos de Aerolíneas por una medida de fuerza
Turismo

Aerolíneas Argentinas transportará casi 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo de Semana Santa

de Ingeniero White
16/04/2025
Próximo Post
Los bancos no bajan la tasa de los créditos pese a la nueva política del BCRA

Los bancos paran de 10 a 12 y el Nación todo el día

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.