lunes 3 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 11°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sin categoría

«Como todas las ciudades con puerto, Ingeniero White tiene bien arraigado el tango y sus raíces inmigrantes»

El último programa de esta temporada contó con el micro «Amarrado al Recuerdo», a cargo de José Valle, y un segmento especial destinado al estrecho vínculo entre el ámbito portuario y el tango.

Ingeniero White de Ingeniero White
30/12/2020
en Sin categoría
A A

Con una mezcla de sensaciones entre la despedida de año y los recuerdos del pasado de nuestra localidad, el último programa de este 2020 en IngenieroWhite.Com, con la emisión 1.020 en La Brújula 24, contó con el valioso aporte de José Valle, quien en el ciclo «Amarrado al recuerdo» elaboró una nutrida reseña de relaciones entre el tango y el puerto.

«Las ciudades con puerto son tangueras», fue la frase que utilizó Valle para introducirnos en este capítulo especial, emulando los dichos de Eduardo Giorlandini.

«Tanto Ingeniero White como Bahía Blanca tienen bien arraigados el tango. Y un fondo de tango remite a los puertos, la soledad de los inmigrantes añorando sus afectos…», deslizó.

El repaso musical propuesto por José comenzó en 1926 con «Puente Alsina», de Benjamín Tagle Lara y con el estreno del mismo a cargo de Rosita Quiroga.

Luego fue el turno de «Cafetín», con música de Argentino Galván y letra de Homero Expósito, interpretado por Raúl Berón junto a la orquesta de Armando Montiel.

El recorrido por la temática portuaria continuó con «Nieblas de Riachuelo», con música de Juan Carlos Cobián y letra de Enrique Cadícamo, pedido para la película «La fuga» (1937), de Tita Merello. La interpretación estuvo a cargo de Gaby, La Voz sensual del tango.

El clásico «Volver», de Gardel y Le Pera, dio paso al tango «Galleguita», en el cual Alfredo Navarrine describe los engaños que los inmigrantes podían llegar a padecer al llegar a otra tierra.

El tramo final contó con los tangos «Canzoneta», en la versión de Jorge Falcón, el cual describe el corazón del barrio de La Boca, y «Mañana zarpa un barco», con música de Lucio Demare y letra de Homero Manzi.

Post Previo

China será la mayor economía mundial en 2028

Próximo Post

Año nuevo: más de 120 policías y 60 agentes municipales para operativos de control

RelatedPosts

Locales

Inscripciones para ingresantes 2026: fechas, trámites y oferta académica

de Redactor Prensa
31/10/2025
Destacados

Luego de las suspensiones, este domingo se realizará la muestra «Donde todo está por explorar»

de Redactor Prensa
31/10/2025
Sin categoría

Un proyecto del CONICET utiliza IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

de Redactor Prensa
30/10/2025
Sin categoría

«Amarrado al Recuerdo»: José Valle presenta su esperado libro con un show de lujo en el Café Histórico

de Redactor Prensa
30/10/2025
Locales

«Misión Tipicitá en Argentina 2025» – Bahía Blanca será parte de la semana de la cocina italiana en el mundo

de Redactor Prensa
28/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.