De esta forma se trabajarƔ de manera conjunta durante los meses de septiembre, octubre y noviembre para definir el diseƱo conceptual del Observatorio que contribuirƔ significativamente al manejo de emergencias climƔticas.
El gobierno provincial avanza asà en el diseño de un plan estratégico que aborde los aspectos integrales involucrados en la prevención, mitigación y gestión de esta compleja temÔtica.
Dentro de las medidas no estructurales de mitigación de los efectos de los fenómenos climĆ”ticos, el primer paso es contar con información oportuna, actualizada y de alta calidad acerca de los procesos fĆsicos y ambientalesĀ para mejorar la capacidad de reacción ante aspectos relacionados con el ciclo hidrológico y se establecerĆ”n las bases para la gestión racional de los recursos naturales y la protección contra las inundaciones.
āEs muy importante poder sumar el apoyo tĆ©cnico del Banco Mundial y el trabajo conjunto de las distintas Ć”reas del gobierno provincial y nacional para poder abordar de manera eficiente esta nueva problemĆ”tica que se presenta con el cambio climĆ”ticoā, seƱaló Batakis
Las actividades estĆ”n siendo coordinadas por el Ministerio de EconomĆa, a travĆ©s de la SubsecretarĆa de Coordinación con Estados y Organismos de CrĆ©dito Internacionales y se trabaja en forma conjunta con los Ministerios de Infraestructura, Asuntos Agrarios, de Seguridad, Producción, Ciencia y TecnologĆa, la Autoridad del Agua, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, la Universidad Nacional de La Plata, el Instituto Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional.