miƩrcoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 16°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Combustibles: liberan los precios mayoristas y compensan a las petroleras tras el congelamiento

El Gobierno lo informó a través del decreto 607/2019 publicado hoy en el Boletín Oficial

Ingeniero White de Ingeniero White
02/09/2019
en Nacionales
A A

El Gobierno volvió a postergar la aplicación del incremento del impuesto a los combustibles y definió cambios en el esquema de congelamiento por noventa días en los precios, definidos el pasado 15 de agosto.

En definitiva, se liberaron los precios para mayoristas -el campo, algunas industrias y estaciones de servicio sin marcas-, aunque se mantendrÔn los valores en las estaciones de servicio hasta el 13 de noviembre. Así lo informó a través del decreto 607/2019 publicado hoy en el Boletín Oficial.

«El cambio en el congelamiento no significa un aumento en los combustibles en estación de servicio», confirmó el Secretario de la CÔmara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellano en diÔlogo con radio El Destape, y explicó que la modificación «va a afectar a las empresas grandes, al agro y a las estaciones de servicio sin bandera».

Dentro del paquete de medidas que buscan contener la turbulencia económica tras las PASO, el Gobierno consideró que «dada la variación del tipo de cambio entre el peso y el dólar estadounidense y con el objeto de morigerar los efectos de la medida, es apropiado aumentar el tipo de cambio de referencia contemplado «, y estableció un aumento del tipo de cambio de referencia de $45,19 a $ 46,69 dólares, lo que representa un incremento del 3,3 por ciento.

Así determinó que «para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1 de septiembre y hasta el 30 de noviembre inclusive, deberÔn mantenerse los montos del impuesto que correspondan al 31 de agosto de 2019» y que el precio tope de naftas y gasoil no podrÔ ser superios «al precio vigente al día 9 de agosto de 2019».

AdemÔs, se excluyó a los mayoristas del alcance de lo dispuesto en el Decreto Nº 566/19 -del 15 de agosto- para «normalizar la fijación de precios y no afectar al empleo, la producción y las inversiones»

La resolución
ARTƍCULO 1Āŗ.- EstablĆ©cese que hasta el 13 de noviembre de 2019 las entregas de petróleo crudo efectuadas en el mercado local deberĆ”n ser facturadas y pagadas al precio convenido entre las empresas productoras y refinadoras al dĆ­a 9 de agosto de 2019, aplicando un tipo de cambio de referencia de CUARENTA Y SEIS PESOS CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS por dólar estadounidense ($ 46,69/USD) y un precio de referencia BRENT de CINCUENTA Y NUEVE DƓLARES por barril (USD 59/bbl).Ā».

ARTƍCULO 2Āŗ.- EstablĆ©cese que hasta el 13 de noviembre de 2019 el precio tope de naftas y gasoil en todas sus calidades, comercializados por las empresas refinadoras y/o los expendedores mayoristas y/o minoristas, que tengan como destino final el abastecimiento de combustibles por pico de surtidor en bocas de expendio (estaciones de servicio) no podrĆ” ser superior al precio vigente al dĆ­a 9 de agosto de 2019″.

ARTƍCULO 3Āŗ.- InstrĆŗyese a la SecretarĆ­a de Gobierno de EnergĆ­a del MINISTERIO DE HACIENDA, en su carĆ”cter de autoridad de aplicación de la Ley NĀŗ 17.319 y sus modificatorias, para que, teniendo en cuenta los fines perseguidos por el Decreto NĀŗ 566 del 15 de agosto de 2019 y por esta medida, y en tanto duren sus efectos, dicte los actos que resulten necesarios para normalizar los precios del sector hidrocarburĆ­fero y/o modificar los valores de referencia y precios topes allĆ­ establecidos y/o requerir transferencias del Tesoro Nacional para sostener el nivel de actividad y empleo y proteger al consumidor durante este perĆ­odo excepcional.

Fuente: La Nación

Post Previo

Cepo parcial: se podrÔn comprar hasta u$s 10.000 por mes sin autorización del Central

Próximo Post

Un policía se vistió de partero en White

RelatedPosts

Nacionales

Bullrich presenta un operativo contra una organización que promocionaba apuestas ilegales

de Ingeniero White
15/10/2025
EconomĆ­a

Promociones por el Dƭa de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interƩs

de Ingeniero White
14/10/2025
Nacionales

Paro docente: sindicatos se movilizan en reclamo de la apertura de paritarias

de Ingeniero White
14/10/2025
Nacionales

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

de Ingeniero White
10/10/2025
Nacionales

Abel Pintos brilló en TV y recaudó $210 millones para el Hospital Gutiérrez

de Redactor Prensa
08/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.