sábado 18 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 20°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de la Argentina

La Cámara de Exportadores (CERA) detalló que en abril el país asiático fue el primer socio de la Argentina con 11,7% de las ventas totales y con 14,1% de las importaciones.

Ingeniero White de Ingeniero White
04/06/2020
en Economía
A A

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de la Argentina durante abril y la balanza del intercambio bilateral registró ese mes un superávit para el país de US$ 98 millones, luego de anotar déficits de US$ 253 millones en marzo, US$ 385 millones en febrero y US$ 468 millones en enero, informó la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).

Según un informe elaborado por la CERA sobre la base de las estadísticas procesadas por el Indec, la tendencia al equilibrio desde comienzos de año, en medio del impacto por la propagación del coronavirus, se produjo tanto por un descenso de las importaciones desde China como de un incremento de los embarques hacia ese país.

Las compras de productos chinos sumaron US$ 411 millones en abril (61 millones menos que en marzo), lo que representó una caída interanual de 40,3%.

El análisis de la CERA mostró el fuerte retroceso en las importaciones desde el país asiático, que en febrero habían ascendido a US$ 580 millones, en enero sumaron US$ 750 millones y el año pasado oscilaron entre US$ 616 y US$ 950 millones mensuales.

El ingreso al país de productos chinos se ubicó en abril prácticamente en la mitad del promedio mensual de 2019, y algo más de un tercio de los niveles de 2017-18.

Las exportaciones de productos argentinos hacia China, en tanto, se ubicaron en el transcurso de abril en US$ 509 millones y mostraron una suba de 50,6% interanual.

Entre los principales rubros de los envíos al país asiático sobresalieron los porotos de soja (52% del total de las ventas); la carne bovina congelada y deshuesada (29%); camarones y langostinos (8%); grasas y aceites animales o vegetales (6%). (Télam).

Post Previo

De Luis Carbonara y «la cantina que no fue» al nacimiento de «Miguelito, El Rey del chupín»

Próximo Post

«La campaña de semillas es otra forma de seguir valorizando nuestras formativas e invirtiendo en los chicos»

RelatedPosts

Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.