domingo 14 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cayó 16,2% la producción automotriz y el 2020 será el peor año desde 2003

Ingeniero White de Ingeniero White
04/09/2020
en Economía

A una industria que venía en caída en los últimos ocho años, la pandemia le asestó un golpe mayor. La producción automotriz cerrará 2020 con un nivel de actividad de unas 250.000 unidades, según estiman los fabricantes. Con ese número, hay que remontarse al 2003 para encontrar un registro menor. Ese año se fabricaron en el país 169.000 0km para pasar, en 2004, a una cifra que ya supera a la que se prevé actualmente: 260.402.

Está claro que el cierre de fábricas dispuesta en marzo, durante 60 días, y el lento reinicio de la actividad por las exigencias de los protocolos sanitarios explican una parte de esta situación. El otro dato a tener en cuenta es la crisis económica global y, especialmente, la menor demanda de Brasil, destino principal de los vehículos argentinos. Con 70% de la producción pensada para exportar, las terminales locales sintieron el impacto de freno en el consumo generado por el Covid-19.

La entidad que agrupa a las terminales argentinas (ADEFA) informó que, con un promedio de 20 días hábiles de actividad, las automotrices produjeron 25.835 unidades en agosto, un 21,2% más respecto de julio y 16,2% por debajo del volumen registrado en igual mes del año pasado cuando se produjeron 30.815 unidades. 

En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el sector automotor produjo 133.590 unidades, un volumen que se ubicó 37,5 % por debajo de las 213.643 unidades que se fabricaron en el mismo período de 2019. Este dato es el que toman en el sector para aventurar un volumen a fin de año de 250.000 unidades. (Ambito).

Post Previo

«Las instituciones intermedias y los vecinos siempre están dispuestos a colaborar porque White tiene esa característica»

Próximo Post

Las pre-inscripciones para el Ciclo Lectivo 2021 en la Escuela Técnica comenzarán el 26 de octubre

Relacionado Posts

Economía

Los hogares no comen inflación, sí frutas y verduras, que aumentaron más del doble que el índice general

de Redactor Ingeniero White
13/09/2025
Economía

Cuáles son los cobros con billeteras digitales excluidos de la retención de Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Ingeniero White
10/09/2025
Economía

Kicillof dispuso que las billeteras virtuales pasen a retener Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Ingeniero White
09/09/2025
Economía

Cuánto hay que ganar en Argentina: el ranking de los sueldos que se piden, rubro por rubro

de Redactor Ingeniero White
06/09/2025
Economía

Por el salto del dólar, sube el precio de los autos en septiembre: qué marcas aumentaron y cuáles mantuvieron sus valores

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Próximo Post

Las pre-inscripciones para el Ciclo Lectivo 2021 en la Escuela Técnica comenzarán el 26 de octubre

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.