viernes 14 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 32°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cayeron las ventas de regalos por el Día de la Madre

Bajaron las ventas pero subieron los valores del ticket promedio en la comparación interanual que brindan los datos estadísticos dados a conocer este domingo.

Ingeniero White de Ingeniero White
19/10/2020
en Economía
A A

Las cantidades vendidas en la tradicional fecha del Día de la Madre cayeron en un 25,1% frente al año pasado, según informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa

Faltantes de mercadería y restricciones para movilizarse fueron algunos de los factores que incidieron en la compleja actualidad.

El ticket promedio se ubicó en $1604, un 45,8% arriba del 2019.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la apertura de los shoppings (que no se miden en este relevamiento) fue otro factor que le restó operaciones a los negocios de barrio en esa ciudad.

También incidió, y mucho, que hubo menos encuentros físicos que otros años, con lo cual no hubo regalo.

Es posible que en los días siguientes puedan concretarse algunas compras más, pero este 2020 en materia de obsequios, fue en general muy malo, especialmente en las ciudades más afectadas por el Covid-19.

Ya la temporada pasada la fecha había sido muy pobre por la recesión económica.

Y este año se profundizó esa dificultad con la crisis sanitaria.

Se registraron faltantes de productos importados y también de nacionales que requieren de insumos procedentes del exterior, especialmente en rubros de cosmética y perfumería, artículos electrónicos y electrodomésticos.

También escaseó stock en determinados modelos de celulares, que ya es un regalo común para esta celebración.

En mayor o menos medida, el 82,2% de los comercios relevados finalizaron la fecha con bajas anuales en sus niveles de actividad. Si bien el 23,7% se esperaba este resultado, un 58,6% confiaba en más actividad. (NA).

Post Previo

Informe final sobre la situación de los pesqueros Argenova IV y XXIV

Próximo Post

Ginés González García: «En marzo podremos tener en forma masiva la vacuna»

RelatedPosts

Economía

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

de Ingeniero White
13/11/2025
Economía

Colegios privados: el Gobierno desreguló los aranceles, qué puede pasar con las cuotas

de Ingeniero White
12/11/2025
Economía

Inflación: se conoce el dato oficial de octubre que habría estado nuevamente por encima del 2%

de Ingeniero White
10/11/2025
Economía

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

de Ingeniero White
05/11/2025
Economía

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

de Ingeniero White
04/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.