āQueremos decir que estamos ocupados en la temĆ”tica. Pretendemos que los grupos de riesgo puedan estar vacunadosā, aclaró Elliker.
āPor suerte esta gripe es muy distinta al episodio de 2009, donde no tenĆamos todas las herramientas ni la información necesaria, hoy hay normas internacionales y nacionales que indican como actuar ante esta situaciónā, agregó.
Bonino, por su parte, sostuvo que ātenemos muchas consultas por sĆntomas compatibles con gripe A. Es importante aclarar que desde el punto de vista clĆnico no hay diferencia entre el virus de la gripe A con la comĆŗn, ni tampoco con respecto a las medidas a tomar, aun no hemos resulto que subtipo es, pero se toman las mismas medidas necesariasā.
āNuestra recomendación es que cualquier persona que tenga un estado febril o gripal debe quedarse en su casa, los niƱos enfermos no deben ir al jardĆn o a la escuelaā, aseguró.
Aclaró, ademÔs, sobre la necesidad de consultar al medico de cabecera, y que no se debe concurrir de manera masiva a las guardias sobre todo si no se presenta fiebre.
āLa idea es evitar aglomeraciones en ambientes no ventilados, y realizar como corresponde el lavado de manos, el uso de alcohol en gel, estornudar y toser en los pliegues del codo. Son cuestiones que tienen que ver con la responsabilidad individual que ayudan a disminuir la transmisiónā, concluyó.
Las vacunas estĆ”n disponibles en todas las Unidades Sanitarias. AdemĆ”s, se aplican los dĆas de semana en el vacunatorio de barrio La Falda, Humboldt 56, de 8 a 18; en el de General Cerri, Gurruchaga 40, de 8 a 20; y en el móvil de vacunación de la plaza Rivadavia, los sĆ”bados de 9 a 13. Se solicita concurrir con libreta o carnet de vacunación.
Grupos de riesgo:
*Personal de salud.
*Embarazadas (en cualquier trimestre de la gestación) y puĆ©rperas (hasta 10 dĆas posterior de dar a luz).
*NiƱos de 6 a 24 meses de edad (vacuna pediƔtrica o mitad de dosis de adultos).
*Pacientes a partir de los 65 aƱos de edad.