viernes 4 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Cambio de estrategia en la Terminal de contenedores de Mar del Plata

Ingeniero White de Ingeniero White
18/06/2017
en Puerto
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Tal como explicó Bustamante el problema que tienen es que los armadores están sacando por el puerto sólo el 35 de la carga, cuando hay mucho más potencial en el hinterland con carga que se va en camión.

En ese sentido explicó que ¨las navieras que van al puerto hacen su , llevan sólo una parte de la carga y el resto la dejan abajo. Pero eso no le sirve al puerto, por eso estamos conversando y explicando que si ellas siguen actuando de esa manera, vamos a necesitar duplicar las tarifas.¨

Tal como indicó la de contenedores hoy en el puerto es de 14 mil Teus al año, y podrían estar cargando unos 25 mil más, que se moviliza por camión. ¨Eso implica muchos puestos de trabajo, hay que tener en cuenta que la pesca está mal. Entonces queremos que nos acompañen las navieras en apostar por este puerto.¨

En cuanto a la respuesta de las navieras, dijo que notan un cambio positivo ya que estuvieron hablando con empresas como Maersk, y MSC y hay una apertura de llevar otro tipo de productos, como kiwi por ejemplo.

También se da el caso de harinana de pescado, ¨en 15 años no exportamos ni un sólo contenedor, y hoy podemos anunciar que la semana que viene hacemos al primera exportación de harina de pescado por el puerto de Mar del Plata.¨

¨Las naviera están dispuestas a colaborar, y nos entendieron porque nosotros también nos hemos puesto firmes con las tarifas.¨

Por otro lado, uno de los requerimientos de las navieras es que se pueda operar las 24 hs. con las condiciones de garantía que les tiene que brindar el puerto en cuanto a la entrada y salida de buques, balizamiento etc., en eso están trabajando con la Prefectura Naval Argentina

Reembolsos por puertos patagónicos

Otro tema de preocupación es el de reembolsos por puertos patagónicos y su impacto en cuanto a la competencia con puertos como Mar del Plata.

En ese sentido, el Directorio del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata respaldó la continuidad del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 1199/16 que dejó sin efecto los reembolsos por exportaciones que se aplicaban solo para puertos patagónicos y advirtió que, en caso de ser reinstaurados algunos de esos beneficios, los mismos deberían alcanzar por igual a todas las terminales marítimas del país.

La resolución 275-04/2017 del organismo presidido por Martín Merlini como presidente del puerto de Mar del Plata está en sintonía con planteos de sectores productivos locales y acciones que desde ámbitos legislativos se han hecho en mismo sentido.

En su última reunión, el Directorio fijó posición sobre la posibilidad que se deje sin efecto el DNU que eliminaba aquel régimen de reembolsos especiales que alcanzaba solo a exportaciones desde puertos patagónicos.

Desde el consorcio resaltaron que la pesca es la principal actividad del Puerto de Mar del Plata y como tal, cualquier hecho que afecte a su desarrollo impactará de forma directa en la operación de esa terminal y todas las personas físicas directa o indirectamente vinculadas a la misma.

Y advirtieron que en caso que se decida otorgar o restablecer algún beneficio, el mismo debería comprender «a todas las exportaciones que se realicen desde todos los puertos oceánicos o marítimos» del país, beneficio que –aclara el Directorio- «alcanzando a todos los puertos de igual condición no debería estar cuestionado» por lo dispuesto por el Artículo 12 de la Constitución Nacional.

Consultado Bustamante sobre el tema recordó que en el último día de gestión del anterior gobierno de Cristina Kirchner se reinstalaron los reembolsos por puertos patagónicos que generaron una gran polémica.

¨Entonces Mar del Plata ahora exige ser tratado como puerto patagónico¨ explicó.

El argumento también es que la pesca que pasa por ese puerto muchas veces está al sur del Paralelo 44, y las empresas marplatenses tienen que ir hasta allá a pescar. (COMEX ONLINE)

Post Previo

Buenos Aires: El primer puerto con Green Award de América del Sur

Próximo Post

El sindicato de recibidores de granos acordó gratificación extra de entre $ 1.500 y $ 6.000

Relacionado Posts

Puerto

Acto oficial por el 215° aniversario de la Prefectura Naval Argentina

de Redactor Prensa
01/07/2025
Destacados

Avanza la obra del Paso a Nivel Grünbein con el 40% de ejecución

de Redactor Prensa
25/06/2025
Destacados

Comienza un nuevo curso gratuito de empleabilidad en soldadura

de Redactor Prensa
24/06/2025
Puerto

El fin de semana tendrá actividades en el Mercado del Puerto

de Redactor Prensa
20/06/2025
Locales

20 de Junio – Reseña de San Silverio

de Redactor Prensa
20/06/2025
Próximo Post

El sindicato de recibidores de granos acordó gratificación extra de entre $ 1.500 y $ 6.000

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.