miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
14°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

Calendario escolar 2023: solo cinco provincias y la Ciudad de Buenos Aires planificaron 190 días de clases

Redactor Prensa de Redactor Prensa
24/02/2023
en Educación
0
Inscripciones abiertas para la Escuela Primaria N° 703, destinada a jóvenes y adultos
0
COMPARTIDAS
30
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Solo cinco provincias y la Ciudad de Buenos Aires planificaron para este 2023 un total de 190 días de clase para las escuelas primarias, tal como se había acordado en el Consejo Federal de Educación (CFE).

Se trata de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Misiones y Neuquén (con 190 días cada una), y la Ciudad de Buenos Aires (con 192 días); mientras que en las otras 18 provincias no se cumplirá con el compromiso asumido por el CFE para recuperar los aprendizajes perdidos por la interrupción de clases presenciales durante la pandemia.

Los datos surgen del informe “Calendarios escolares 2023”, realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, que tiene en cuenta los días de clase programados oficialmente por los ministerios provinciales, no su cumplimiento efectivo.

Es decir, se aclara en el informe cuyos autores son Gustavo Zorzoli, educador y ex rector del Colegio Nacional Buenos Aires, Martín Nistal y Eugenia Orlicki, del Observatorio de Argentinos por la Educación, que una provincia prevea más días teóricos que otra no implica necesariamente que vaya a tener más días efectivos de clase.

Las cifras del informe surgen de contabilizar la cantidad de días de clase previstos de acuerdo al inicio y finalización del ciclo lectivo en cada provincia. De este total se restaron los feriados nacionales y provinciales, el receso invernal y, en un segundo escenario, las jornadas pedagógicas (excepto cuando se aclara que las clases se desarrollan normalmente).

“Contar con información sobre los días de clase reales y las horas de clase efectivas, permitiría analizar con mucha mayor precisión el tiempo de clase en el país, y seguramente valorar mejor avances recientes”, sostienen desde Argentinos por la Educación.

En tanto, Gustavo Zorzoli, coautor del informe, sostuvo: “Al analizar la evolución de los calendarios escolares en los últimos años, se observa un creciente cumplimiento de la ley 25.864, que establece un piso de 180 días de clase efectivos, y también un intento de alcanzar los 190 días acordados recientemente por el CFE. Sin embargo, los feriados nacionales, provinciales e incluso municipales, las jornadas institucionales, los problemas de infraestructura y los paros docentes -muchas veces no contabilizados y difíciles de determinar en el acceso público de esa información- atentan contra el cumplimiento efectivo de este propósito”.

Y Flavio Buccino, docente y especialista en gestión educativa, agregó: “La extensión del tiempo escolar juega a favor de multiplicar las oportunidades de aprendizaje, y que los chicos y jóvenes (sobre todo los de mayor vulnerabilidad) tengan mayor contención dentro de las instituciones escolares. Pero de ninguna manera es garantía de mayor aprendizaje o mejora en la trayectoria escolar. Por lo tanto, debe ser tiempo enriquecido por la calidad y la propuesta educativa. Más de lo mismo no tiene ningún sentido”. (NA).

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: clases ciclo lectivo
Post Previo

Este lunes 27 se abren las inscripciones para los Talleres Culturales de La Siempre Verde

Próximo Post

Seis alimentos que previenen el envejecimiento y protegen contra las enfermedades

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Proyecto de Educación Vial 2023
Educación

Educación Vial para instituciones educativas

de Redactor Prensa
22/03/2023
Inscripciones abiertas para la Escuela Primaria N° 703, destinada a jóvenes y adultos
Educación

Desde abril, más de 1.500 escuelas agregarán una hora más de clases

de Redactor Prensa
21/03/2023
El inicio de año en la Escuela 40, en la voz de su directora Daniela Dalmas
Destacados

El inicio de año en la Escuela 40, en la voz de su directora Daniela Dalmas

de Redactor Prensa
08/03/2023
Plan Fines llega a Ingeniero White, este miércoles de 19 a 20.30 horas
Destacados

Plan Fines llega a Ingeniero White, este miércoles de 19 a 20.30 horas

de Redactor Prensa
22/02/2023
Inscripciones abiertas para la Escuela Primaria N° 703, destinada a jóvenes y adultos
Educación

Paritaria nacional docente: firmaron un aumento del 33,5% hasta julio

de Redactor Prensa
18/02/2023
Próximo Post
Comer bien para pensar mejor: cómo influye la nutrición en el desarrollo intelectual de los niños

Seis alimentos que previenen el envejecimiento y protegen contra las enfermedades

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: