miƩrcoles 29 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 4°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Calendario electoral movido: votaciones en varias provincias y una fecha clave

Arranca junio con votaciones en TucumÔn, San Luis, Corrientes, Mendoza, Chaco y Córdoba. El 24 serÔ el cierre de las listas de candidatos nacionales, incluidas las de presidente y vice.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
02/06/2023
en Destacados, Nacionales
A A

Con la llegada de junio, se reinicia el calendario electoral y habrÔ paradas clave en las provincias de TucumÔn, San Luis, Corrientes, Mendoza, Chaco y Córdoba, aunque todo el ambiente político estarÔ híper pendiente de lo que suceda el 24 a la noche con el cierre de las listas de candidaturas nacionales, incluidas las de presidente y vice.

SerÔ una fecha crucial, que seguramente no estarÔ exenta de negociaciones frenéticas de último momento al interior de cada una de las fuerzas políticas, en las que algunos sectores y dirigentes saldrÔn bien parados y otros quedarÔn heridos.

Hasta el momento, ya concurrió a las urnas el 14,48% del padrón nacional si se tiene en cuenta los comicios que ya tuvieron lugar en Neuquén, Río negro, Jujuy, La Rioja, Misiones, La Pampa, Salta, Tierra del Fuego y San Juan (en esta última provincia queda pendiente la votación para gobernador y vice tras la suspensión dictada por la Corte Suprema.

Solamente en junio se sumarÔ el 23,15% de la ciudadanía total del país habilitada para sufragar, por lo que serÔ un mes decisivo en lo que refiere a cómo se irÔ quedando pintado el mapa electoral del país de cara a las elecciones nacionales PASO de agosto.

Hasta el momento, quedaron ratificados los oficialismos en cada una de las provincias donde se desarrollaron elecciones, con la salvedad de que en Neuquén fue electo el diputado nacional y ex vicegobernador Rolando Figueroa, quien al competir por fuera del Movimiento Popular Neuquino (al que perteneció durante toda su carrera política) logró acabar con una hegemonía de 60 años del partido provincial.

Una vez que terminen los turnos electorales de junio, habrƔ votado el 37,63% del paƭs, si bien en algunas provincias quedarƔn pendientes las elecciones generales.

La agenda electoral

El calendario electoral se reiniciarƔ el 11 de junio con las elecciones en en TucumƔn (que originalmente iban a desarrollarse el 14 de mayo pero fueron frenadas por la Corte Suprema), San Luis, las legislativas de Corrientes y las PASO de Mendoza.

Luego de que fuera impugnada e inhabilitada la candidatura del gobernador Juan Manzur como compañero de fórmula de Osvaldo Jaldo (el actual vicegobernador), el Frente de Todos designó para completar el binomio a Miguel Acevedo, el ministro de Interior de TucumÔn.

El principal contendiente serÔ el candidato de Juntos por el Cambio Roberto SÔnchez, actual diputado de la UCR y ex intendente de Concepción, que llevarÔ como vice a GermÔn Alfaro, un peronista aliado al PRO que gobierna la intendencia de San Miguel.

Ricardo Bussi, actual legislador provincial e hijo del fallecido represor Antonio Bussi, serĆ” el candidato del partido Fuerza Republicana, que cuenta con el apoyo de Javier Milei.

En San Luis la novedad es que ninguno de los hermanos Rodrƭguez SaƔ (Alberto y Adolfo) estarƔ al frente de una boleta, lo que de por sƭ ya marca un cambio de Ʃpoca.

En esta provincia donde aún se vota con el sistema de Lemas, el oficialista Unión por San Luis tendrÔ como lema principal a la fórmula conformada por el ex juez del Superior Tribunal de Justicia puntana Jorge FernÔndez junto a la senadora nacional Eugenia Catalfamo, mientras que «Cambia San Luis» (versión local de Juntos por el Cambio) irÔ con Claudio Poggi y Ricardo Endeiza como candidatos a gobernador y vice.

En las PASO mendocinas, el favorito frente Cambia Mendoza librarÔ una interna entre el senador Alfredo Cornejo y el ex diputado Luis Petri, mientras que el vicepresidente de la CÔmara baja, Omar de Marchi, competirÔ por afuera con el sello «La Unión Mendocina».

El peronismo (Frente Elegƭ) tambiƩn tendrƔ una interna con las precandidaturas de Guillermo Carmona, Omar Parisi y NicolƔs GuillƩn.

Después de las votaciones en estas provincias, la atención volverÔ a estar depositada en el escenario nacional ya que el 14 de junio es la fecha de cierre de alianzas electorales. De todos modos, no se esperan sorpresas para ese día ya que las coaliciones nacionales ya estÔn medianamente configuradas, y se sabe dónde jugarÔn cada uno de los partidos políticos.

Unos días mÔs tarde, el 18 de junio, se celebrarÔn las PASO en Chaco, donde el gobernador Jorge Capitanich tiene todos los números para reelegir por el Frente Chaqueño.

El 24 de junio, como se expresó mÔs arriba, es la fecha mÔs caliente del calendario ya que se definirÔn las listas de candidatos a presidente, vice, senadores y diputados nacionales de cada una de las fuerzas políticas.

Es habitual que hasta bien entrada la noche no se sepa con precisión quiénes serÔn los precandidatos para las legislativas y especialmente el orden en que quedarÔn intercalados en las boletas. La provincia de Buenos Aires serÔ el plato fuerte y donde se librarÔ la puja mayor ya que es el distrito que mÔs bancas legislativas reparte.

Sin prÔcticamente tiempo para respirar, unas horas mÔs tarde, el 25 junio, se desarrollarÔn los comicios en la provincia de Córdoba, donde Juntos por el Cambio tiene el desafío de destronar al peronista Hacemos por Córdoba.

Luis Juez es el candidato de Juntos por el cambio, mientras que el intendente capitalino, Martín Llaryora, tendrÔ la misión de prolongar la hegemonía del peronismo que actualmente tiene como gobernador a Juan Schiaretti.

El Frente de Todos irÔ con la candidatura de Federico Alessandri, aunque sin expectativas reales de pelear por la gobernación.

El calendario de junio

– 11 junio: Elecciones a gobernador en TucumĆ”n y San Luis. Legislativas en Corrientes y PASO en Mendoza.
– 14 junio: Cierre de alianzas electorales.
– 18 junio: Elecciones PASO en Chaco.
– 24 junio: Cierre de listas de candidatos.
– 25 junio: Elecciones a gobernador en Córdoba.

Fuente: NA

Post Previo

Efecto sequĆ­a: estiman que el ingreso de buques graneleros a los puertos argentinos serĆ” la mitad que en 2022

Próximo Post

Ferias en espacios pĆŗblicos

RelatedPosts

Destacados

La reconstrucción del Teatro y la participación en el encuentro de Fiestas Gastronómicas, en la voz de María Teresa Bevans

de Redactor Prensa
29/10/2025
Destacados

Resultados finales en White: La Libertad Avanza pasó de 1.946 a 2.421 votos de septiembre a octubre y Fuerza Patria bajó de 2.381 a 2.146

de Redactor Prensa
29/10/2025
Destacados

Ya se palpita el Presupuesto Participativo 2025 – 9° edición: este jueves se realizarĆ” la presentación de proyectos en la Escuela 15

de Redactor Prensa
28/10/2025
EconomĆ­a

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre y el haber inicial supera los $400.000

de Ingeniero White
28/10/2025
EconomĆ­a

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley con el que el Gobierno impulsarĆ” el debate en el Congreso

de Ingeniero White
28/10/2025

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.