martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Baradel: «El viernes resolvemos si el próximo lunes empiezan las clases»

Ingeniero White de Ingeniero White
25/02/2016
en Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El dirigente apuntó que “hay 10 provincias con una perspectiva de conflicto” y que la negociación salarial que esperan que hoy arribe a un acuerdo se refiere a la paritaria nacional.

“Todavía no tenemos el acta formalizada, le hemos planteado al Gobierno la necesidad de que asista financiariamente a las provincias”, dijo Baradel en Radio La Red.

Sobre la negociación particular de la provincia de Buenos Aires, subrayó que allí el gobierno de María Eugenia Vidal “tomó la decisión de congelar la paritaria, entiendo que si hubieran avances en la paritaria nacional debería haber avances en la provincia”.

El miércoles los funcionarios educativos y laborales y los cinco gremios docentes con representación nacional no lograron un acuerdo en el Ministerio de Trabajo respecto de la paritaria del sector, por lo que convinieron un nuevo cuarto intermedio hasta las 17 de este jueves.

Según la Nación, la propuesta determina el piso salarial en todo el país y eleva el salario inicial a partir de febrero a 7.800 pesos y a 8.500 desde julio próximo, de los actuales 6.060 pesos.

Así, la oferta es del 25 por ciento, que incluye un alza del Fondo de Incentivo Docente (FONID), a cargo de la Nación.

El aumento es así del 40 por ciento solo para siete provincias y, ese í­ndice, representa solo al 5 por ciento de los docentes, en tanto el cierre de la paritaria nacional permitiría el avance de las negociaciones en diversas provincias como Misiones, La Rioja, San Luis, Salta, Corrientes, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán.

Fuente: Téla

Post Previo

Galuccio: “Cuando uno mira la base de recursos de YPF, el futuro es el tight y el shale gas”

Próximo Post

Nuevo avance para adoptar medidas de seguridad en taxis y remises

Relacionado Posts

Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Los salarios siguen en alza y le volvieron a a ganar a la inflación

de Redactor Ingeniero White
27/06/2025
Nacionales

Vía DNU, Milei eliminó el día no laborable del «Trabajador del Estado»

de Redactor Ingeniero White
26/06/2025
Destacados

Milei vetó la ley de emergencia para Bahía Blanca por las inundaciones

de Redactor Prensa
24/06/2025
Economía

Combustibles: mientras YPF define suba, otras petroleras aumentaron 5%

de Redactor Ingeniero White
22/06/2025
Próximo Post

Nuevo avance para adoptar medidas de seguridad en taxis y remises

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.