miércoles 2 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Balotaje 2023: voto en blanco y abstención, ¿cuál es la diferencia?

Para la segunda vuelta del 19 de noviembre hay muchas personas que están indecisas, o que ya definieron que no optarán por Sergio Massa ni tampoco por Javier Milei. ¿Cuál es la diferencia entre voto en blanco y abstención?

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
17/11/2023
en Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
5
VISTAS

Este domingo 19 de noviembre se llevará a cabo el balotaje en el que se definirá si Sergio Massa, de Unión por la Patria, o Javier Milei, de La Libertad Avanza, será el próximo presidente.

Si bien en Argentina votar es obligatorio, y aquellos ciudadanos que no lo hagan y no tengan justificación ante la Justicia Electoral deberán someterse a multas económicas y administrativas, hay una gran cantidad de personas que está indecisa o bien ya definió que no optará por ninguno de los dos candidatos.

Sin embargo, es importante aclarar cuáles son las diferencias entre un voto en blanco y la abstención.

El voto en blanco implica que el sobre dentro de la urna está vacío o contiene un papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes.

La Cámara Nacional Electoral define al voto en blanco como «una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas propuestas formuladas en un sistema legal de sufragio, expresando así su disconformidad con los candidatos y propuestas formuladas por los partidos políticos».

Se trata de un voto válido, ya que representa la voluntad del electorado a abstenerse de elegir entre las alternativas.

De acuerdo con el organismo, hay tres formas de emitir un voto en blanco:

  • Que el sobre se encuentre vacío.
  • Que el sobre contenga un papel (de cualquier color), sin imágenes, textos ni objetos extraños.
  • Que el sobre contenga una boleta oficializada, pero que le falte el cuerpo correspondiente a una categoría.

Si bien este voto es válido, no es considerado afirmativo. Según el artículo 151 del CEN (que establece que resultará electa la fórmula «que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos») en el balotaje, los votos en blanco no favorecen a ninguno de los dos candidatos en pugna.

Balotaje 2023: qué es la abstención y a quién favorece

En cambio, la abstención es el acto por el que el votante decide no ejercer su derecho al voto. Por lo tanto, no se cuenta dentro del total de universo de sufragios emitidos.

Balotaje 2023: qué otros tipos de votos hay

Voto nulo

Cuando un voto es considerado nulo, este no se cuenta en el cómputo.

Puede ser el que se emita en una boleta no oficializada, como puede ser el caso de aquellas de elecciones anteriores y/o de otros distritos; con boletas oficializadas de distintas agrupaciones para un mismo cargo; con boletas oficializadas de distintas listas de una misma agrupación política para la misma categoría de cargos; con otras que, por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contengan -por lo menos- el nombre del partido y la categoría de cargos a elegir; con boletas oficializadas que contengan inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, salvo en los casos de tachaduras, agregados o sustituciones; o boletas oficializadas que contengan inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, salvo en los casos de tachaduras, agregados o sustituciones.

Voto impugnado

En cambio, se considera que el sufragio está impugnado cuando cualquier autoridad de mesa o fiscal cuestiona la identidad del elector que emite el voto.

Voto recurrido

Se produce cuando un fiscal cuestiona la validez de un sufragio. En este caso, el fiscal deberá fundar su pedido y dejar constancia de su identidad al realizar el reclamo.

Fuente: El Cronista

Post Previo

El 9 de diciembre la Escuela de Patín de Comercial hará su show de fin de año

Próximo Post

Federico Susbielles anunció quién será responsable de Políticas Sociales de su Gobierno

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Los salarios siguen en alza y le volvieron a a ganar a la inflación

de Redactor Ingeniero White
27/06/2025
Nacionales

Vía DNU, Milei eliminó el día no laborable del «Trabajador del Estado»

de Redactor Ingeniero White
26/06/2025
Próximo Post

Federico Susbielles anunció quién será responsable de Políticas Sociales de su Gobierno

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.