sábado 23 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 8°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Aumentan las jubilaciones y las asignaciones desde marzo

Ingeniero White de Ingeniero White
12/02/2016
en Economía

Jubilados y pensionados recibirán en marzo un aumento del 15,35% que elevará el haber mínimo de 4.299 a 4.959 pesos, a partir de la aplicación de la ley de movilidad previsional, anunció este jueves el director de la ANSeS, Emilio Basavilbaso.

Además, aumentarán las asignaciones familiares y por hijo, lo cual beneficiará a 6,6 millones de niños en cuatro millones de familias.

«Estamos contentos de anunciar que el índice que se va a aplicar a partir de marzo será de 15,35% y que se completará con el tramo de septiembre. Esto hace que haya un gran impacto en lo que son jubilaciones y pensiones. Así, el haber mínimo pasará de 4.299 a 4.959 pesos», indicó el funcionario nacional, quien habló luego del presidente Mauricio Macri, en Casa Rosada.

En conferencia de prensa, Basavilbaso subrayó que a partir de marzo el haber mínimo «pasa a representar prácticamente el 82%, ya que queda en 81,83% del Salario Mínimo, Vital y Móvil», que a partir de enero es de 6.060 pesos.

Indicó que con los incrementos los haberes medios pasarán de 7.052 a 8.135 pesos y los máximos de 31.495 a 36.330 pesos.

Al mismo tiempo, el director de la ANSeS resaltó que «por primera vez, se aplica el índice de movilidad automático para lo que son las asignaciones familiares».

Con el nuevo cuadro, la categoría uno de ese ingreso «pasa de 837 a 976 pesos por hijo», mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH), que actualmente estaba en 837 pesos, se incrementará a «966 pesos, lo que beneficia a 6,6 millones de niños en cuatro millones de familias», afirmó.

«Todas estas acciones tienen un impacto incremental de 115 mil millones de pesos de inversión extra anual para 2016», explicó Basavilbaso en Balcarce 50.

Buenos Aires, NA.

Post Previo

Se presentó AlcoholoMetric: nueva herramienta de prevención‏

Próximo Post

El gremio de los aceiteros busca negociar paritarias en torno al 40%

Relacionado Posts

Economía

Cómo comprar en supermercados con descuentos para jubilados y beneficiarios de planes sociales de Anses

de Redactor Ingeniero White
23/08/2025
Economía

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Cuenta DNI permite realizar plazos fijos con la mejor tasa del mercado

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

de Redactor Ingeniero White
18/08/2025
Economía

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

de Redactor Ingeniero White
14/08/2025
Próximo Post

El gremio de los aceiteros busca negociar paritarias en torno al 40%

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.