martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

“Hay que arrancar una industria que no existe»

Ingeniero White de Ingeniero White
20/10/2016
en Puerto
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El curso sobre “Tecnología de Cultivo de Peces Marinos” se desarrolla en el INIDEP con clases teóricas y prácticas en la estación de maricultura. Con participantes de Uruguay, Perú, Brasil y el litoral marítimo y fluvial argentino, la comitiva recorre los piletones donde deambulan ejemplares de lenguado y besugo.

“Es la primera vez que dictamos un curso como este y la idea fue transmitir lo que ha venido haciendo el Programa desde que se creó hace más de dos décadas”, cuenta Eddie Aristizábal, el jefe del Programa desde el 2010 a REVISTA PUERTO en un intervalo del curso. “Pensamos reunir a 15 personas; somos 26 y quedaron aspirantes en lista de espera”, confiesa entusiasmado.

La maricultura en la Argentina es casi inexistente. Apenas 400 toneladas de ostras y mejillones en agua salada y unas 4 mil toneladas en agua dulce: truchas y mayormente pacú en la zona de la Mesopotamia, pero que hace casi una década que se mantiene en los mismos niveles de producción.

Los datos los aportó Santiago Panné Huidobro, quien en representación de la Dirección de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca, brindó un grueso panorama de la situación actual de la maricultura nacional.

“Hay que arrancar una industria que no existe”, reconoce Eddie sobre la vigencia del obstáculo mayor que tiene el sector: pasar de la escala piloto a la etapa comercial. “Será de mucha utilidad el funcionamiento del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo de la Maricultura (CENIDMAR) porque nos permitirá incursionar en proyectos de mayor escala”, dice el investigador.

En el Programa trabajan principalmente con besugo y lenguado, cuyos procesos reproductivos están cerrados. Han avanzado en dilucidar las necesidades de proteínas de ambos recursos y las experiencias pilotos han resultado exitosas.

“En los últimos años hemos incorporado dos nuevas especies: un grupo de reproductores juveniles de chernia en 2014 y otro de pez limón este año. Son dos especies de alto valor comercial, que por ahora se mantienen en fase de crecimiento”, cuenta Eddie.

Las investigaciones sobre el pez limón forman parte de un desarrollo conjunto con el Instituto de Oceanografía de Vigo, España, que también está interesado en el túnido y sus proyectos están más avanzados. Un técnico del programa fue a capacitarse a Vigo durante 6 semanas para estar preparados a los próximos desafíos.

“Ya hay experiencias exitosas de reproducción en el norte de Chile. Acá tenemos un ejemplar de 10 kilos pero las hembras son juveniles. Son ejemplares de agua más cálida y estamos probando grados de temperatura que mejor se adapten a la alimentación”, explica Aristizábal.

El próximo desafío para saltar de escala tiene como protagonista el lenguado. Con apoyo de la Dirección Provincial de Pesca, realizarán una prueba en la Estación Hidrobiológica de Chascomús, donde planean engordar 5 mil alevines. “Es agua salobre que se adapta bien a esa especie. El objetivo es que engorden medio kilo durante el primer año”. (Por Roberto Garrone; Revista Puerto)

Post Previo

Concientización en seguridad vial: presentación del rap “Cuidame de tu ausencia”

Próximo Post

Los jubilados tendrán descuentos del 30% en pasajes de Aerolíneas Argentinas

Relacionado Posts

Puerto

Acto oficial por el 215° aniversario de la Prefectura Naval Argentina

de Redactor Prensa
01/07/2025
Destacados

Avanza la obra del Paso a Nivel Grünbein con el 40% de ejecución

de Redactor Prensa
25/06/2025
Destacados

Comienza un nuevo curso gratuito de empleabilidad en soldadura

de Redactor Prensa
24/06/2025
Puerto

El fin de semana tendrá actividades en el Mercado del Puerto

de Redactor Prensa
20/06/2025
Locales

20 de Junio – Reseña de San Silverio

de Redactor Prensa
20/06/2025
Próximo Post

Los jubilados tendrán descuentos del 30% en pasajes de Aerolíneas Argentinas

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.