sábado 15 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 33°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Argentina, Brasil y Paraguay rechazan un nuevo intento de Uruguay para alcanzar un TLC

Analistas argentinos señalaron que la posibilidad de negociar en forma unilateral acuerdos comerciales con terceros países contradice los principios establecidos en los Tratados fundacionales del Bloque.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
01/12/2022
en Economía
A A

Las representaciones diplomáticas de Argentina, Brasil y Paraguay elevaron este miércoles una nota conjunta ante el Mercosur en la que rechazan las negociaciones realizadas por la cancillería uruguaya para avanzar en Tratados de Libre Comercio (TLC) unilaterales y, a días del inicio de una nueva cumbre de presidentes del bloque regional, se reservan la posibilidad de «adoptar las medidas para defender sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial».

Luego de los anuncios que en el pasado realizara Montevideo sobre negociaciones para alcanzar un TLC con China, el canciller uruguayo Francisco Bustillo manifestó en su reciente visita por Australia y Nueva Zelanda el deseo de la República Oriental de sumarse al Acuerdo Transpacífico, lo que motivó la respuesta coordinada de la diplomacia de los restantes socios del Mercosur.

«Ante las acciones del Gobierno uruguayo con miras a la negociación individual de acuerdos comerciales con dimensión arancelaria, y teniendo en cuenta la posible presentación, por parte de la República Oriental del Uruguay, de un periodo de adhesión al Tratado (…) Transpacífico, los coordinadores nacionales de Argentina, Brasil, y Paraguay (…) se reservan el derecho de adoptar las medidas para defender sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial», señala la nota oficial.

El diferendo respecto a la política arancelaria del Mercosur y de sus integrantes volvió así a tomar relevancia a seis días de la cumbre de presidentes que se realizará el próximo martes en la sede que el organismo posee en Montevideo.

Las discrepancias sobre el tema se vienen acrecentando desde la llegada de Luis Lacalle Pou a la presidencia uruguaya y quedaron expuestas en la cumbre virtual de marzo de 2021: «Obviamente que el Mercosur pesa, obviamente que su producción pesa en el concierto internacional, lo que no debe y no puede ser es que sea un lastre. No estamos dispuestos a que sea un corset del que nuestro país no pueda moverse», dijo entonces el uruguayo.

Fue Alberto Fernández quien, en esa ocasión, respondió con la advertencia de que «una carga es algo que hace que a uno lo tiren de un barco y lo más fácil es bajarse del barco si la carga pesa mucho».

La idea uruguaya de avanzar en TLC nunca tuvo eco en los restantes países del bloque, pero este año se avanzó en una rebaja del Arancel Común. (Télam).

Post Previo

«El ADN de La Mastur es White y eso nunca se perdió en estos 18 años de crecimiento y nuevos desafíos»

Próximo Post

El 75% de la población tiene celular, pero el acceso a Internet sigue siendo desigual

RelatedPosts

Economía

Monotributo: qué pasa con los contribuyentes si se elimina el Régimen Simplificado

de Ingeniero White
15/11/2025
Economía

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

de Ingeniero White
13/11/2025
Economía

Colegios privados: el Gobierno desreguló los aranceles, qué puede pasar con las cuotas

de Ingeniero White
12/11/2025
Economía

Inflación: se conoce el dato oficial de octubre que habría estado nuevamente por encima del 2%

de Ingeniero White
10/11/2025
Economía

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

de Ingeniero White
05/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.