domingo 14 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Aprobaron el inicio de Fase 1 para la vacuna argentina contra el coronavirus

Redactor Prensa de Redactor Prensa
31/03/2022
en Salud

Los ministros de Salud, Carla Vizzotti y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, anunciaron que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó el comienzo de la Fase 1 de la primera vacuna argentina contra la Covid-19 y apoyada por estos ministerios junto al de Desarrollo Productivo.

Ambos ministros lo consideraron como “un hecho histórico que venimos desarrollando con mucho orgullo”, y destacaron “la investigación con desarrollo y el impacto positivo en la salud de los argentinos”, afirmaron en una conferencia conjunta en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La vacuna ‘Arvac Cecilia Grierson’, que será empleada como refuerzo, fue desarrollada por investigadores de la Universidad de San Martín (Unsam) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), en un proyecto liderado por la doctora en Ciencias Biológicas, Juliana Cassataro, en conjunto con la Fundación Pablo Cassará y el Laboratorio Cassará.

A partir de la aprobación de la Anmat, se convirtió en la primera fórmula vacunal de tipo preventiva desarrollada íntegramente en la Argentina que llega a la Fase 1 en humanos, etapa que requerirá de ensayos para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna.

Durante la conferencia, Vizzoti expresó que éste es el resultado de “un trabajo que requirió mucho tiempo, mucha articulación, y que es parte de esta sinergia que venimos realizando con mucho orgullo y por instrucción del Presidente”.

Y destacó el trabajo conjunto desarrollado con las carteras de Ciencia y Tecnología y de Desarrollo Productivo, el Conicet, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+I); las universidades y la industria farmacéutica. (Télam).

Post Previo

Este jueves, de 9 a 15 horas, el Registro de las Personas de la Provincia llevará a cabo un operativo en el Paseo Portuario

Próximo Post

Ucrania y Rusia retoman las negociaciones de paz

Relacionado Posts

Provinciales

La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

de Redactor Prensa
13/09/2025
Salud

Cuántas tazas de café son demasiadas y los 10 riesgos del consumo excesivo

de Redactor Ingeniero White
12/09/2025
Salud

La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

de Redactor Ingeniero White
10/09/2025
Salud

Testeos gratuitos y seguros de VIH y Sífilis

de Redactor Prensa
09/09/2025
Salud

En Argentina mueren 40.000 personas al año por el tabaquismo

de Redactor Ingeniero White
09/09/2025
Próximo Post

Ucrania y Rusia retoman las negociaciones de paz

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.