jueves 18 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 24°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Anticipo: la fuerte advertencia a la Argentina que dará a conocer el FMI

Ingeniero White de Ingeniero White
28/02/2023
en Economía, Nacionales

El documento oficial del Fondo Monetario Internacional que convalidará la reducción de la meta de reservas para 2023 contendrá también una fuerte reprimenda al Gobierno por haber demorado la quita de subsidios a la energía, supo El Cronista de fuentes al tanto de las gestiones en Washington.

En la visión del organismo internacional, una parte de esos u$s 5000 millones adicionales que demandó la importación de combustible podría haberse ahorrado con tarifas más altas que hubieran desincentivado el uso de la energía.

Confirmado: el FMI modificará la meta de reservas del Banco Central

Ajuste del gasto público y subsidios: qué evalúa el FMI en Argentina y las primeras señales

El staff report, el documento con el que la plana técnica del Fondo formaliza su visión sobre la marcha del programa, contendría un box en el que se remarcarían las falencias del Gobierno en reducir los subsidios en 2022. La quita de estos beneficios debía totalizar un 0,6% del PBI y comenzar a mediados de año, pero se extendió hasta octubre y supuso un ahorro sustancialmente menor.

El gasto en energía

Los técnicos del Fondo les anticiparon a los funcionarios argentinos que opinan que, como consecuencia de esas delaciones, no solo se demoró el cumplimiento de la meta fiscal (a costa de grandes esfuerzos en el segundo semestre, sobre todo en obra pública y por la licuación de parte del gasto social), sino que se incrementó el desbalance energético.

Dicho sencillo: si se hubiera promovido el ahorro de energía con tarifas más altas a los consumidores, se hubiera importado menos. El FMI publicará este martes el documento con la nueva meta de reservas.

Desde el inicio del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, sus siglas en inglés), el Fondo remarcó la exigencia de reducir los subsidios energéticos. Fue un pedido que la directora gerente Kristalina Georgieva dejó por escrito luego de distintas reuniones protocolares con funcionarios.

En 2022, Argentina importó u$s 12.868 millones de energía y exportó casi u$s 8400 millones. Según la consultora Economía & Energía, de Nicolás Arceo, el valor total de las importaciones creció 120% interanual, por un crecimiento del 28% en cantidades (fruto de la mayor actividad económica) y del 72% en los precios (por la guerra). El Ministerio de Economía le transmitió al FMI que la guerra en Ucrania tuvo un costo para el país de u$s 5000 millones, por las subas de la energía.

La consultora detalló que los subsidios energéticos totalizaron u$s 12.335 millones en 2022, o 2% del PBI. Aumentaron en u$s 1300 millones contra 2021, pero como la economía creció 5%, se registró una caída medida como gasto en términos de PBI.

Los aumentos previstos

Ante el descontento del Fondo por la lenta marcha del desarme de subsidios, el Gobierno opondrá que, este año, continuará la segmentación. Ya se detallaron incrementos en las facturas de electricidad de hasta 36% para los usuarios de ingresos medios y altos, para transferirles mayores costos en la generación de energía. Será el único aumento del año en generación, dijo la Secretaría de Energía, pero falta sumar incrementos en transporte y distribución.

Desde marzo, también subirá la factura de gas, hasta un 39%. En este caso, el costo de generación subirá 28% y, a esa suma, se agregarán incrementos en transporte y distribución a nivel nacional.

Las previsiones oficiales también suponen un fuerte ahorro en la importación de energía, que el ministro Sergio Massa cuantificó en u$s 2100 millones a comienzos de febrero. Esto, fruto de la puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner, después de mitad de año, y de la compra anticipada de GNL.

Reservas en tensión

El Banco Central debía sumar u$s 500 millones de reservas netas en el primer trimestre y u$s 4800 millones en todo el año. Pero en los primeros dos meses, vendió unos u$s 1000 millones netos. Según Ciara-CEC, el sector agroexportador perderá negocios por u$s 10.000 millones por la sequía.

El cambio de metas, sin embargo, le quitarían presión a Economía y al BCRA. Por un lado, podrían abrir un poco más el grifo de divisas a importadores. Por otro, se difumina la de un repo con bancos internacionales a tasas altas y se dilata la chance del dólar soja 3. El Banco Central sostiene que tiene dólares para llegar a la liquidación de la magra cosecha gruesa esperada a partir de abril.

Fuente: Cronista.

Etiquetas: economiafmi
Post Previo

Del 26 de septiembre a los mares del mundo: Gabriel Ferreiro, un whitense en la Fragata Libertad

Próximo Post

El oficialismo festejó en Diputados al convertir en ley la moratoria previsional

Relacionado Posts

Economía

Inflación proyectada para 2026 en duda: tendría que perforar el 1% desde septiembre para llegar al 10% anual

de Redactor Ingeniero White
18/09/2025
Nacionales

El Senado se prepara para rechazar el veto presidencial a la ley de reparto de los ATN

de Redactor Ingeniero White
18/09/2025
Nacionales

Dónde voto: este es el padrón definitivo para las elecciones 2025 de octubre

de Redactor Prensa
17/09/2025
Nacionales

Jornada de movilizaciones: marchan universitarios, jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan

de Redactor Ingeniero White
17/09/2025
Nacionales

Día del Empleado de Comercio: cuándo es, qué se celebra y cómo se paga

de Redactor Ingeniero White
16/09/2025
Próximo Post

El oficialismo festejó en Diputados al convertir en ley la moratoria previsional

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.