sábado 1 de abril de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Amnistía reclama el tratamiento “urgente” de la Ley de Humedales

Redactor Prensa de Redactor Prensa
26/01/2023
en Medio Ambiente
0
Día Mundial De Los Humedales
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Amnistía Internacional (AI) solicitó este miércoles una sanción “urgente” de la Ley de Humedales para proteger los territorios de los incendios forestales luego de que se registraron focos ígneos en todas las provincias durante 2022 y más de 560 mil hectáreas fueron afectadas por el fuego en el país, según un informe que publicó hoy esta ONG.

En el documento “Los incendios forestales en Argentina. La situación en 2022”, la ONG destacó el rol clave que tienen estos ecosistemas, que representan el 21% del territorio nacional, en la mitigación y la prevención de los incendios, ya que detienen el avance del fuego y amortiguan los efectos de las tormentas e inundaciones al absorber el agua.

“En un contexto de profundización de la crisis climática en todo el mundo con un impacto en los derechos humanos de miles de personas, es fundamental que los Estados redoblen sus esfuerzos para cumplir con sus compromisos internacionales en cuestiones ambientales. Una de las estrategias para la mitigación de los incendios es la conservación de los humedales. Por eso es clave que Argentina avance en la sanción de la ley de humedales que ofrezca las mayores garantías posibles para la protección de los territorios”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

Desde Amnistía Internacional y 380 organizaciones que apoyan la iniciativa recordaron que el proyecto de Ley de Humedales lleva casi 10 años de postergaciones y que en marzo de 2022 fue presentado por última vez ante la Cámara de Diputados.

“El 10 de noviembre dos proyectos tuvieron dictamen en el plenario de las comisiones. Es urgente que sean debatidos en el recinto durante el próximo período de sesiones legislativas”, aseveró Belski.

El informe publicado este miércoles tomó los registros diarios del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) entre enero y octubre del año pasado y con esa información recordaron que “se registraron incendios en 23 de las 24 provincias, con Tierra del Fuego como la única que no aparece en los reportes, sin embargo, el 30 de noviembre se reportaron focos de incendios en esa provincia en un área protegida de bosques nativos, Tolhuin”.

También se destacó que “el Ministerio de Ambiente aumentó de manera considerable las partidas presupuestarias para dar respuesta a la crisis de incendios durante 2022”. Según datos oficiales, en 2019 se ejecutaron $195 millones del SNMF, habiéndose subejecutado el 31% del presupuesto, mientras que en octubre de 2022 ya se habían ejecutado $7.000 millones, superando en un 2% el presupuesto previamente asignado.

En términos reales (es decir, contemplando el efecto inflacionario), esto representa un incremento del 1.029% de partida presupuestaria asignada a incendios entre 2019 y 2022.

“Según el SNMF, las acciones humanas son responsables del 95% de los incendios. La negligencia, los fogones mal apagados y la quema intencional de pastizales, son algunas de las prácticas más riesgosas que inician los grandes incendios en el país”, aseguraron en el informe sobre las causas de los incendios y advirtieron que “con frecuencia los incendios intencionales están asociados a las prácticas de quema de pastizales para el avance de proyectos inmobiliarios y/o la agro-ganadería”. (Télam).

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Las ventas con Ahora 12 superaron el billón de pesos en 2022

Próximo Post

Mar del Plata: Abel Pintos se despidió con una fiesta para 50 mil personas

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Este sábado, Jornada de Ecocanje en el Anfiteatro Tulio Angelozzi
Medio Ambiente

Abril comienza con una jornada de ecocanje

de Redactor Prensa
30/03/2023
Se habilitaron composteras comunitarias en Ingeniero White
Destacados

Se habilitaron composteras comunitarias en Ingeniero White

de Redactor Prensa
29/03/2023
Jugar por el cambio: Como los videos juegos pueden ayudar al clima
Medio Ambiente

Jugar por el cambio: Como los videos juegos pueden ayudar al clima

de Redactor Ingeniero White
29/03/2023
Este sábado, Jornada de Ecocanje en el Anfiteatro Tulio Angelozzi
Medio Ambiente

Sábado de ecocanje en Noroeste

de Redactor Prensa
15/03/2023
América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables
Medio Ambiente

América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables

de Redactor Prensa
09/03/2023
Próximo Post
Abel Pintos tuvo su estreno en la maratón de 31 conciertos que tiene por delante

Mar del Plata: Abel Pintos se despidió con una fiesta para 50 mil personas

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: