miércoles 2 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Alquileres: estiman que los contratos en octubre podrían aumentar un 70%

auditor_seguridad de auditor_seguridad
27/09/2022
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Con una galopante inflación que acumula un 46,2% en los primeros siete meses del año y pronósticos del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que anticipan que podría llegar casi al 100% para fin de año, los valores de los alquileres carcomen cada vez más un mayor porcentaje de los ingresos mensuales de una casa.

En este contexto los propietarios de los departamentos en alquiler ya no se basan en las tasaciones de los especialistas sino que definen el número del alquiler en base a la demanda y, como se calcula que hay sólo 7000 propiedades en alquiler en el país, terminan rentando su propiedad “al mejor postor”

Por otra parte, el índice del Banco Central (ICL) que se actualiza en forma diaria -en base a salarios (RIPTE) e inflación (IPC)- y que establece el porcentaje de actualización anual de los contratos (tal como lo establece la ley sancionada a mediados del 2020) muestra números récord: en septiembre ronda el 65,8% con pronósticos de mayores incrementos. “En la primera quincena de octubre, el aumento para los que tienen la actualización anual del alquiler será de hasta 70%”, estima el economista Federico González Rouco. A estos aumentos se le suman los derivados por la quita de subsidios a los servicios, que también impactarán en el bolsillo de los inquilinos: se estima que representan en promedio un 10% del gasto de las expensas.

Tres pasos: cómo calcular el aumento del contrato

Para aplicar el ajuste en base al ICL, se debe utilizar una fórmula teniendo en cuenta el valor que arroja en dos fechas: la del inicio del contrato y en la que se hará el aumento.

Para consultar el índice, los pasos son los siguientes:

  • Ingresar en el sitio web del Instituto de la Vivienda de la Ciudad que contiene una calculadora específicamente diseñada para calcular el aumento de los alquileres: https://vivienda.buenosaires.gob.ar/calculadora_alquiler#top
  • En primer lugar, debe colocar la fecha en la que se firmó el contrato, para saber cuál era el índice en ese momento y en la que se hará la actualización.
  • Luego se debe seleccionar la fecha de actualización del contrato.
  • Por último, el usuario debe indicar el monto inicial del contrato sin puntos para separar las decenas de mil.
La calculadora permite conocer cuál será el monto a pagar por el próximo año una vez actualizado el precio
La calculadora permite conocer cuál será el monto a pagar por el próximo año una vez actualizado el precio

Estos datos ayudarán a calcular el monto a abonar durante el próximo año y el porcentaje de incremento que corresponde a dicho período. En definitiva, la fórmula que se aplica consta del total del alquiler dividido por el índice con fecha de cuando se firmó el contrato, multiplicado por el índice del día en que se aplica el aumento sobre el mismo. El valor que arroje esa cuenta será el monto del alquiler que el inquilino deberá pagar durante el próximo año, hasta la nueva actualización.

Un ejemplo con los aumentos de septiembre
Un ejemplo con los aumentos de septiembre

Por ejemplo, hace un año el alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires promediaba los $40.364. Si ese inquilino hubiese comenzado el contrato el primero de septiembre del 2021, el primero de este mes debería empezar a pagar el aumento actualizado. Entonces, en la calculadora deberían ingresarse los siguientes datos:

  • 01/09/2021 en Fecha de Inicio del Contrato.
  • 01/09/2022 en Fecha de Actualización del Contrato.
  • 40.364 en Monto Inicial del Contrato.

Ese cálculo arrojará que el monto a abonar durante el próximo año sería de $66.466,05 en base al incremento del 64.67% establecido por el ICL.

Fuente: La Nación

Post Previo

Carolina Recalde presentará «La historia de nuestra familia» en el Teatro Municipal

Próximo Post

Día Mundial del Turismo: por qué se celebra cada 27 de septiembre

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Día Mundial del Turismo: por qué se celebra cada 27 de septiembre

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.