miƩrcoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 24°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Alertan por la fiebre amarilla a los que viajan a Brasil

Aconsejan vacunarse 10 dĆ­as antes de la salida en caso de no estar inmunizados; en la primera quincena hubo 20 muertos en las zonas donde hay monos infectados.

Ingeniero White de Ingeniero White
17/01/2018
en Turismo
A A

La Organización Mundial de la Salud (OMS) volvió a recomendar ayer que las personas que viajen a Brasil en los próximos días se vacunen contra la fiebre amarilla. Lo hizo luego de que se detectara un aumento de la transmisión selvÔtica del virus cada vez mÔs próxima a centros urbanos muy poblados, como el Gran San Pablo.

En nuestro país, el Ministerio de Salud de la Nación mantiene las recomendaciones vigentes desde el año pasado (ver infografía). La vacuna debe aplicarse por lo menos 10 días antes del viaje, en especial si el itinerario incluye visitar Ôreas naturales. Quienes ya la hayan recibido, no deberÔn volver a aplicÔrsela. Una sola dosis de la vacuna aprobada por la OMS protege de por vida.

La transmisión de la fiebre amarilla tiene dos ciclos: el selvÔtico y el urbano. El primero es el que estÔ ocurriendo -y preocupa- en Brasil. Produce brotes epidémicos en los monos (epizootias) de las Ôreas silvestres y son los mosquitos sabethes o haemagogus los que transmiten el virus entre los monos y al ser humano sin vacunar. Por eso, la indicación de la protección también incluye medidas de prevención de las picaduras de mosquitos.

Si una persona infectada viaja a un Ôrea metropolitana con presencia del mosquito Aedes aegypti, podría comenzar el ciclo de transmisión urbana. El dengue, el zika y la fiebre chikungunya comparten vector con la fiebre amarilla.

Pero, por ahora, los funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) que monitorean la actividad del virus en la región estÔn concentrados en la fase de transmisión silvestre, especialmente en Brasil.

El año pasado, siete países confirmaron casos de la enfermedad en la población: Bolivia, Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Guyana Francesa y Surinam. Pero solo en Brasil hubo nuevos casos desde mediados del mes pasado, según el informe regional difundido anteayer.

En los seis últimos meses, hasta el viernes pasado, se confirmaron 358 epizootias en cuatro estados del sudeste de Brasil. La mayoría (90%) fue en el estado de San Pablo, mientras que el resto ocurrió en el de Mato Grosso (0,3%), Río de Janeiro (0,7%) y Minas Gerais (9%).

Ayer, las autoridades sanitarias brasileñas confirmaron que hubo 20 muertos en lo que va del año. Como anticipó LA NACION, fueron 11 en el estado de Minas Gerais, cuatro en el de San Pablo, tres en el de Río de Janeiro, una en el de Bahía y otra en Brasilia.

AdemƔs se estƔn estudiando 687 epizootias en otros 17 estados, incluido el distrito federal, y 92 infecciones en residentes o visitantes de 15 estados: Bahƭa, Espƭritu Santo, GoiƔs, ParanƔ, Pernambuco, ParƔ, Santa Catarina, Paraƭba, Rƭo Grande del Norte, Piauƭ y Tocantis, ademƔs de los cuatro estados mƔs comprometidos.

Sylvain Aldighieri, director adjunto de emergencias de la OPS/OMS en la ciudad de Washington, explicó que, desde el punto de vista geogrÔfico, «lo mÔs preocupante es que las grandes regiones metropolitanas estÔn rodeadas de epizootias, incluida la ciudad de San Pablo. EstÔn ocurriendo muy cerca de una alta concentración de población, donde aún estÔn en curso las campañas de vacunación. En este momento, lo importante es lograr una cobertura suficiente para evitar todo riesgo».

Con experiencia mundial en la investigación de epidemias, Aldighieri precisó ayer a LA NACION que la recomendación para tomar precauciones se aplica especialmente «a todo el trayecto desde Corrientes, en la Mesopotamia argentina, y por los ingresos al estado de ParanÔ. Hay que estar protegido antes de acercarse a zonas selvÔticas».

Fuente: La Nación

Post Previo

Bajan hasta 40% las tarifas para operar en puertos y mejoran los costos logĆ­sticos

Próximo Post

Dos petroleras aplicaron subas de 6% en naftas, pero YPF mantiene sus precios

RelatedPosts

Provinciales

Puerto Madryn lanza descuentos imperdibles para disfrutar la Temporada de Ballenas 2025

de Redactor Ingeniero White
31/08/2025
Turismo

Travel Sale 2025: se duplican las ventas de viajes al exterior y una de cada cinco compras es en dólares

de Redactor Ingeniero White
27/08/2025
Turismo

Fin de semana largo: cuÔnto cuesta viajar a Florianópolis y por qué es mÔs barato que ir a Mar del Plata

de Redactor Ingeniero White
14/08/2025
Turismo

Mendoza con chicos: Cómo recorrer las bodegas en plan familiar

de Redactor Ingeniero White
25/07/2025
Turismo

El destino perfecto para los amantes de la naturaleza: los mejores paisajes y una atracción imperdible

de Redactor Ingeniero White
15/07/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.