martes 18 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 22°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Alerta tarjetas de crédito: usuarios podrían pagar hasta 120% de interés por pagos en cuotas

A raíz del aumento de la tasa de referencia dispuesta por el Banco Central, el Costo Financiero Total (CFT) por las compras con tarjetas de créditos en cuota podría incrementarse hasta el 120%.

Ingeniero White de Ingeniero White
31/08/2018
en Economía
A A

Este aumento se produciría en momentos en que las familias optan por realizar pagos mínimos de los resúmenes de su tarjeta de crédito debido a la pérdida del poder adquisitivo.

«El pago de interés es una opción inevitable y el Costo Financiero Total inviable», destacó el director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace.

El pago mínimo implica cerca del 5% del saldo de la deuda y la totalidad de los gastos no financiables como los costos administrativos, intereses, cargos por mora, comisiones, impuestos, adelantos en efectivo y las cuotas de compras.

Como se advierte, el monto mínimo a pagar está compuesto en mayor parte por intereses, comisiones e impuestos y no por pagos que reducen el capital inicial que se está financiando.

Andrés Stangalini, principal responsable de Estudio Stangalini, explicó que «el pago mínimo de una tarjeta de crédito es mucho más costoso que un préstamo personal».

«De todas maneras, no hay una relación directa entre la tasa de referencia y la que paga al consumidor por financiar sus compras, cada banco puede establecer un nivel distinto», aclaró Mariano Otálora, director de la Escuela Argentina de Finanzas Personales.

Esta mañana, el Banco Central anunció un aumento de la tasa de política monetaria al 60%, «al menos hasta diciembre» en respuesta a la coyuntura cambiaria actual y ante el riesgo de que implique un mayor impacto sobre la inflación doméstica», indicó la autoridad monetaria.

Fuente Ambito

Post Previo

Compras por adelantado, viajes y servicios: cómo la inflación cambió este año los hábitos de consumo

Próximo Post

PROFERTIL informa a sus vecinos y a la comunidad

RelatedPosts

Economía

ARCA modificó el régimen de pago para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares

de Ingeniero White
18/11/2025
Economía

ANSES confirmó el calendario de pagos para jubilaciones, pensiones y asignaciones para todo el 2026

de Ingeniero White
17/11/2025
Economía

Monotributo: qué pasa con los contribuyentes si se elimina el Régimen Simplificado

de Ingeniero White
15/11/2025
Economía

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

de Ingeniero White
13/11/2025
Economía

Colegios privados: el Gobierno desreguló los aranceles, qué puede pasar con las cuotas

de Ingeniero White
12/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.