sábado 8 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 12°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Advierten que aumento en flete marítimo genera sobrecostos a las agroexportaciones de Argentina por USD 2.500 millones

Por el encarecimiento del flete marítimo, colocar las exportaciones agroindustriales argentinas en el mundo tiene un sobrecosto de USD 2.500 millones, según advirtió la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Ingeniero White de Ingeniero White
27/09/2021
en Economía
A A

De acuerdo al análisis de la Bolsa rosariana, desde el inicio de la expansión del Covid-19, los precios de los fletes marítimos han estado expuestos a fuertes shocks de demanda que le imprimieron gran volatilidad.

“Durante los primeros meses del 2020 los valores de los fletes cayeron contundentemente reflejando una caída inicial en la demanda de mercancías, y el hundimiento del valor de los combustibles. La situación vigente año y medio atrás, contrasta notablemente con el panorama actual del comercio internacional con cotizaciones de fletes que alcanzan máximos en 11 años. La fuerte suba de los fletes para el transporte de cargas secas a granel (dry bulk) se debe principalmente a la reactivación de la construcción de infraestructura en varias regiones que ha traccionado una gran demanda de mineral de hierro. Además, el fuerte incremento de las importaciones de commodities agrícolas por parte de China ha sumado presión a los fletes de cargas a granel”, detalló la entidad.

“Comparando la situación actual en relación con un año atrás, podemos ver que los embarques a Asia, destino de más del 40% de los productos agroindustriales nacionales, se encarecieron en más US$ 40 por tonelada embarcada entre septiembre del 2021 y el mismo momento un año atrás. Enviar carga a Brasil medio, para citar otro caso, vía buque oceánico se encareció en unos USD 10 por tonelada entre años”, añadió la Bolsa en su reporte.

Se estima que Argentina exportará en torno a 84,5 millones de toneladas de productos de la agroindustria (granos, aceites y harinas) al exterior en la campaña comercial 2020/21, considerando los productos más importantes de las cadenas de los 6 cultivos principales en el país; es decir, la soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y cebada. Con eso en perspectiva, los analistas de la BCR calcularon que el sobrecosto a partir del alza en los fletes marítimos llegarían a 2 mil 500 millones de dólares, considerando el alto valor del arriendo de naves graneleras que están oscilando en tarifas que van desde los 20 mil a 30 mil dólares por día.

“Los destinos de exportación no se calculan por producto, sino que aplicando un promedio del número de buques que parten portando bienes agroindustriales desde nuestro país hacia cada uno de esos destinos, y que el cálculo solo computa la diferencia de costo total de transporte que implicaría exportar la totalidad de nuestros productos a los precios de septiembre de cada año”, explicó la BCR.

“Ese sobrecosto es asumido por ambas partes, tanto por los importadores como los exportadores, dependiendo la carga relativa que afronten ambas partes mayormente de las elasticidades-precio de la oferta y la demanda. Sin embargo, estos costos suelen ser mayormente absorbidos por la producción, porque las oscilaciones de precios de seguros y fletes por lo general repercuten más ‘aguas arriba’ que ‘aguas abajo’ de la cadena de producción y comercialización internacional”, concluyó la BCR

Fuente: Nuestro Mar.

Post Previo

Reconocimiento a trabajadores de salud que cumplen funciones en Ingeniero White

Próximo Post

Operativos, controles e infracciones de tránsito en la última semana

RelatedPosts

Economía

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

de Ingeniero White
05/11/2025
Economía

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

de Ingeniero White
04/11/2025
Economía

Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que tendrán aumento en noviembre

de Ingeniero White
01/11/2025
Economía

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre y el haber inicial supera los $400.000

de Ingeniero White
28/10/2025
Economía

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley con el que el Gobierno impulsará el debate en el Congreso

de Ingeniero White
28/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.