viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
20°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Acuerdan un precio para comercializar el kilo de pan entre 220 y 270 pesos

Redactor Prensa de Redactor Prensa
30/03/2022
en Economía
0
El consumo de pan y galletitas representa el 41% del sodio que ingieren a diario los argentinos
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El Gobierno acordó hoy con industriales panaderos un precio para el kilo de pan que rondará entre $220 y $270, que regirá en todo el país, por un plazo de tres meses, según informó la Secretaría de Comercio Interior.

Ese precio para el pan estará en vigencia a partir de la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, el mecanismo de compensación mediante el cual el Gobierno Nacional garantiza el desacople del precio local de la tonelada del cereal de los precios internacionales.

El acuerdo fue suscripto por el secretario de Comercio, Roberto Feletti, y representantes de las federaciones Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), la Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA), y las cámaras Industriales Panaderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de Panaderos de Salta.

En la reunión que hoy mantuvo Feletti con ese sector industrial, el funcionario explicó los detalles del funcionamiento del fondo que se financiará con fondos provenientes de las retenciones a la harina y el aceite de soja, se va a fijar el precio de la tonelada de trigo a $25.000, que es el precio que había en febrero. Con lo cual, la bolsa de harina triple cero va a estar en $1.150 y la 0000 en $1.380.

Los molinos van a tener que entregar la bolsa de harina industrial a ese precio, porque el Estado va a subvencionar la diferencia de lo que valga la tonelada de trigo, según explicó el funcionario.

El Gobierno y los industriales acordaron continuar con nuevas mesas de trabajo para seguir abordando diversas cuestiones que hacen al valor final de venta al público de productos esenciales para la alimentación.

Feletti se reunió también con la Asociación de Propietarios de Pizzerías, Casas de Empanadas y Actividades Afines y la Federación de Entidades de Fabricantes de Pastas Frescas de la República Argentina (FEFaPaF) y el Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (APYMINRA).

El funcionario explicó también a estas entidades el funcionamiento del fondo y acordó trabajar para la conformación de una mesa de la harina, que permita dar seguimiento a la situación de este mercado y generar los insumos necesarios para dar respuesta a las principales problemáticas del sector, según informó la Secretaría de Comercio.

Post Previo

Alerta meteorológica: se esperan fuertes vientos, tormenta y granizo

Próximo Post

Escuela Municipal de Futsal

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
Próximo Post
Fútbol para Todos cuesta $ 5,2 millones diarios

Escuela Municipal de Futsal

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.