lunes 18 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 14°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Aceiteros lograron suba de 36% y jaquean plan oficial para extender tope a paritarias

Ingeniero White de Ingeniero White
01/06/2015
en Nacionales

Más de 20 días de un tenso conflicto que paralizó la actividad del principal complejo agroexportador del país fueron demasiado. El Gobierno terminó cediendo al acuerdo paritario alcanzado entre la Federación gremial aceitera y las cámaras empresarias de la actividad, que fijó un aumento salarial de 36% para el personal del sector, una suba que supera en 9 puntos el tope del 27% que el Ejecutivo había impuesto a los convenios de varios sindicatos aliados. El entendimiento aceitero, que se definió el viernes y cuyos detalles las partes suscribirán mañana en un nuevo encuentro, amenaza convertirse de ahora en más en un problema para los planes del Ejecutivo de replicar el techo oficial a las negociaciones salariales que deberán resolverse en las próximas semanas. Sobre todo porque la mayoría de esas discusiones tendrá como principales protagonistas a organizaciones sindicales enfrentadas a la administración kirchnerista.

Una primera prueba de fuego lo será esta semana el cierre de la paritaria bancaria. Los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Trabajo, Carlos Tomada, plantearon la semana pasada al gremio que conduce Sergio Palazzo un esquema consistente en un incremento porcentual de 27,8% más una suma variable (se mencionó un piso de $ 700) bajo el concepto de reparto de utilidades de las entidades financieras. Fuentes del sector se mostraron expectantes con la posibilidad de que en las próximas horas se alcance un entendimiento, que también superará el 30%.

A la par, desde esta semana Hugo Moyano profundizará la presión por un incremento del 35% para los choferes de camiones. Para ello el jueves su gremio dispuso un cese de actividades y un gran acto en el estadio de Deportivo Español. Será el preludio del nuevo paro general que el sindicalismo opositor junto a los poderosos gremios del transporte convocaron para el 9 de junio con la bandera de “paritarias libres” como eje central de los reclamos.

La definición de la paritaria de los aceiteros llegó el viernes, después de 24 días consecutivos de una huelga que afectó las exportaciones del sector y amenazó con faltantes de productos. Oficialmente la cartera laboral informó que el acuerdo estableció una suba de 27,8% en un tramo y agregó que “la organización sindical a través de negociaciones directas tratarán con las distintas empresas otras cláusulas convencionales”. Esas cláusulas ya fueron consensuadas, elevan el incremento salarial total al 36,2% (para la categoría más baja y 35,3% para el resto) y se suscribirán formalmente hoy en un acta adicional, indicaron a este diario voceros de ambas partes.

En concreto, a través de ellas se estipuló la actualización del adicional por presentismo, que pasa de $ 30 a $ 500 retroactivo a abril y el pago de una suma fija remunerativa mensual de $ 380 para la categoría inferior (será proporcional para el resto de las categorías), con lo que el piso salarial aceitero pasará de $ 10.500 actuales a $ 14.300.

El entendimiento puso fin a la extensa huelga en la zona del Gran Rosario, aunque desde mañana podrían retornar las protestas a los puertos del cordón norte debido al reclamo de la CGT San Lorenzo, que agrupa a 13 gremios de la región, y pretende replicar en su paritaria la suba salarial obtenida por los aceiteros.

Fuente: Cronista.

Post Previo

El precio, las protestas ambientales y una pelea por regalías amenazan los sojadólares

Próximo Post

«Acuerdos estratégicos» con Rusia y China aumentarán en 150% la producción de energía nuclear

Relacionado Posts

Nacionales

Prepagas informaron sus aumentos antes de que se conociera el dato de inflación

de Redactor Ingeniero White
14/08/2025
Economía

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

de Redactor Ingeniero White
14/08/2025
Nacionales

Especialistas del CONICET lograron frenar un tipo de cáncer cerebral con una novedosa estrategia terapéutica

de Redactor Ingeniero White
13/08/2025
Nacionales

Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente

de Redactor Ingeniero White
13/08/2025
Economía

Alimentos al crédito: el 46% de las compras en supermercados se paga con tarjeta, según informe

de Redactor Ingeniero White
11/08/2025
Próximo Post

"Acuerdos estratégicos" con Rusia y China aumentarán en 150% la producción de energía nuclear

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.