sábado 10 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
17°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

A partir de marzo de 2019 la jubilación mínima rondará los $10.400

Ingeniero White de Ingeniero White
07/11/2018
en Economía
0
El Gobierno busca expandir la cobertura de la AUH en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Las cifras no son todavía oficiales y surgen de aplicar la fórmula de movilidad trimestral por la cual se recomponen los montos de todos los haberes jubilatorios y también los de la Asignación Universal por Hijo y los del salario familiar.

Entre septiembre y este mes, el haber mínimo es de $8637,14 y el máximo, de $63.277,21. En diciembre se sumará un incremento nominal de 7,7% y en el tercer mes del año próximo, otro de 11,8%. Estos dos últimos índices no fueron aún comunicados por la Anses, sino que se desprenden de hacer las cuentas según el mecanismo de movilidad que está vigente desde este año.

Hoy se conoció el último dato dato que faltaba para hacer esa estimación: el de la variación que tuvo en septiembre el índice Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) que publica la Secretaría de Trabajo. En el tercer trimestre de este año (el período que se toma como referencia para la suba de marzo) esa variable registró un aumento nominal del 6,5%, muy por debajo del 14,1% de incremento que en el mismo período tuvieron los precios al consumidor, según el Indec.

La brecha entre estos dos indicadores es reflejo de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores durante esos meses de inflación acelerada, en los que hubo pocas correcciones a las subas que habían sido pactadas por convenios en tiempos en los que la expectativa era la de un índice de inflación a la baja.

La fórmula de movilidad contempla el 70% de la inflación acumulada en un trimestre y el 30% del alza que en el mismo período tuvieron los sueldos según el índice antes mencionado. Los datos se miran con un rezago de seis meses, y es por eso que, en este contexto de nivel de inflación creciente, los ingresos pierden en términos de reales (medidos por su poder de compra). Entre septiembre de 2017 e igual mes de este año, de hecho, ya acumularon una baja de 15,2%.

Con los nuevos índices ahora conocidos, la AUH pasará en diciembre a poco más de $1810 y en marzo de 2019, a alrededor de $2030 (las cifras exactas dependen de los redondeos). Esos mismos importes serán los cobrados en concepto de asignación por hijo los asalariados de menores ingresos y los monotributistas de más baja facturación.

Por su parte, la Prestación para el Adulto Mayor (PUAM) llegará en marzo a aproximadamente $8330.

Fuente: La Nación

Post Previo

Viajes al exterior: sube a u$s 500 tope de compras libre de impuestos

Próximo Post

La corbeta ARA “Espora” zarpó de Puerto Belgrano

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
Próximo Post
La corbeta ARA “Espora” zarpó desde Puerto Belgrano

La corbeta ARA “Espora” zarpó de Puerto Belgrano

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.