viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
7°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

Galván suma un muelle a su operatoria

Ingeniero White de Ingeniero White
12/07/2016
en Locales, Puerto
1
Avances en la nueva posta de inflamables
0
COMPARTIDAS
16
VISTAS

En unos 10 días comenzará a operar la tercera posta de inflamables construida en Puerto Galván, luego de que finalicen las tramitaciones necesarias para el de líquidos con destino, principalmente, a la usina termoeléctrica Guillermo Brown, en General Cerri.

Las obras, que se iniciaron en julio de 2014, ya se completaron en su totalidad a la vez que fueron superadas con éxito todas las pruebas electromecánicas requeridas.

Si bien distintas demoras hicieron que el complejo no pudiera cumplir a comienzos del la misión de abastecer con gasoil a la usina Guillermo Brown, sobre cuando escasea el gas, dicha tarea vino realizándose a través de la Posta II de Galván.

De continuar la tendencia actual de consumo por parte de la termoeléctrica de Cerri, se prevé que sea necesario descargar un buque de gasoil cada 6 días y uno de biodiesel cada 33, lo que sumaría unos 72 buques al movimiento portuario local anual.

La nueva estructura está ubicada en el extremo oeste de Galván, junto a las Postas I y II y en dirección a Cerri, con acceso directo al canal principal.

Posee capacidad para operar con buques de hasta 300 metros de eslora (largo) y el espacio destinado al amarre de buques tanqueros fue complementado con el tendido de un poliducto de Galván a Cerri, entre la línea de mareas y la ruta 3 Sur.

Fue ejecutado con pilotes de hormigón armado, de un metro y medio de diámetro, perforados y colados in-situ, con camisa metálica. Su disposición está ordenada en hileras paralelas al frente de atraque, sobre la que se ubica la plataforma también de hormigón armado.

Las naves llegarán por el canal de acceso principal, desde la Boya Faro El Rincón hasta Puerto Galván. Al alcanzar la zona de giro el buque será detenido en el centro de la misma y se procederá a una virada de 180º sobre su propio eje. Así, posicionado con la proa hacia la salida del estuario, navegará hasta el muelle.

Una vez amarrado el buque se procederá al acople con el brazo articulado de descarga instalado en el muelle. El combustible líquido descargado será impulsado a través del poliducto por una estación de bombeo, controlada por medios electrónicos desde una estación central. Esta estación permite que el petróleo avance continuamente. Los sistemas de bombeo se ubican en recintos cerrados de hormigón (casetas) con pequeñas ventanas o rejas para ventilación, a la altura del suelo. (Por Adrián Luciani; La Nueva)

Post Previo

El Gobierno fijó un tope del 400% en las facturas de gas, retroactivo al 1 de abril

Próximo Post

Plan Procrear: cuánto hay que ganar, dónde inscribirse y cómo se asignan los créditos

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El 10 de Marzo vuelve el tren Bahía-Constitución
Locales

Ciclo de Caminatas: “Estación, Puente y Memoria”

de Redactor Prensa
08/05/2025
Del 17 al 20 de enero se realizarán jornadas de testeo rápido en el predio de La Pilling
Destacados

Colecta de higiene personal a colaboración del merendero Todo Corazón

de Redactor Prensa
08/05/2025
Reseña de FerroWhite luego del derrame de petróleo en la ría
Destacados

Este sábado se presenta la muestra «Donde todo está por explorar» en La Casa del Espía

de Redactor Prensa
08/05/2025
Pusieron en marcha «la línea de Extra Alta Tensión más importante de los últimos 10 años»
Locales

Un sector de Saladero sin luz por la caída de un cable de media tensión

de Redactor Prensa
07/05/2025
Taller «Liderazgo y Resiliencia: Herramientas para la Reconstrucción y la Gestión del Cambio»
Locales

El Senado de la Nación declaró la emergencia en Bahía Blanca y aprobó un fondo de asistencia millonario

de Redactor Prensa
07/05/2025
Próximo Post
El valor de un alquiler es el 25 % de la cuota de una hipoteca

Plan Procrear: cuánto hay que ganar, dónde inscribirse y cómo se asignan los créditos

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.