viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
19°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Imputan al líder de marítimos, Omar Suárez, de ser el jefe de una banda delictiva

hernan_admin de hernan_admin
04/07/2016
en Nacionales
0
Imputan al líder de marítimos, Omar Suárez, de ser el jefe de una banda delictiva
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El líder del gremio de los marítimos, Omar Suárez, a quien Cristina Kirchner describía como uno de sus sindicalistas «favoritos», atraviesa hoy su peor momento en la Justicia. Tiene el gremio intervenido, está procesado por haber entorpecido vías navegables y acaban de ampliar la acusación en su contra. Lo indagarán como supuesto jefe de una asociación ilícita.

El lunes próximo deberá presentarse a declarar ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral. Los cargos en su contra incluyen, además del de haber sido la cabeza de una supuesta banda delictiva, sospechas de «extorsión» y de «administración fraudulenta» en contra del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que encabezó desde 1992, y de la obra social del gremio.

Ex aliado de Hugo Moyano, Suárez, a quien todos conocen como «Caballo», fue menemista, duhaldista y kirchnerista. Hoy, Mauricio Macri habla de él como un símbolo de los abusos y las mafias. La embestida del Presidente contra este sindicalista fue tan fuerte que el mes pasado tensó la relación del Gobierno con buena parte de la dirigencia gremial.

En 2014, Suárez anunció que buscaría su sexto período al frente del gremio y dijo que lo hacía porque el papa Francisco quería que siguiera por cuatro años más. El destino no se lo permitió. Su sindicato fue intervenido el 18 de febrero pasado.

Desde entonces, los documentos a los que accedieron los interventores hicieron que el fiscal Gerardo Pollicita ampliara la investigación contra Suárez por delitos más graves que aquellos del primer procesamiento. También, que Canicoba lo llamara a esta nueva indagatoria.

Fuentes judiciales relataron que hoy tienen pruebas, por ejemplo, de que Suárez extorsionaba a empresas pidiéndoles donaciones para supuestos cursos de capacitación de afiliados y derivaba fondos a una sociedad anónima llamada San Jorge Marítima, que tenía a Suárez entre sus directores y pertenecía en un 20% al gremio y el resto, a privados. También hay pruebas de que exigía documentación a los buques, arrogándose una autoridad que no tenía, bajo amenaza de no enviarles a los remolcadores.

Por los nuevos cargos, el juez lo había citado a declarar ayer, pero la indagatoria no se concretó. La defensa de Suárez presentó un escrito en el que dijo que uno de sus abogados estaba enfermo, acompañó un certificado médico y pidió una postergación. El juez accedió y fijó una nueva cita para el lunes a las 11.

Ayer, Canicoba decidió además enviarle la causa al fiscal para avanzar en la elevación a juicio de la primera parte de este expediente, esa en la que Suárez ya tiene un procesamiento confirmado por la Cámara Federal por dos delitos: entorpecimiento de las vías navegables y puesta en peligro de la seguridad de una embarcación.

En esta primera parte de la causa, Suárez está procesado por haber ordenado a sus marineros que no remolcaran o que impidieran navegar a gigantescos buques portacontenedores o barcos cargados con millones de litros de combustible, con los consiguientes peligros que eso implicó.

De acuerdo con la hipótesis que se investiga, los barcos de las navieras que se negaban a pagar lo que ilegalmente se les exigía quedaban frenados. Junto con Suárez son investigados otros dos directivos del gremio, Rigoberto Suárez y Jorge Vargas.

Este verano, la decisión de Canicoba de intervenir el SOMU fue un presagio de lo que se avecinaba para la vieja cúpula del sindicato.

Cuando tomó aquella medida, el juez consideró a Suárez «un peligro» para el gremio y sostuvo que la intervención era necesaria «a efectos de evitar la comisión de otros ilícitos». La gente de Suárez apeló y presentó una queja ante el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que no prosperó. La comisión interventora nombrada entonces estaba integrada por Santiago Viola (designado por el juez), Jorge Alonso (por Triaca) y Gladys González (por el Poder Ejecutivo). Viola es un abogado que este año asumió la defensa de Leandro Báez, el hijo de Lázaro Báez. Fue quien llevó adelante la estrategia de recusación contra el juez Sebastián Casanello por una supuesta visita del magistrado a la quinta de Olivos durante la presidencia de Cristina Kirchner. Viola ya no integra más la comisión. Renunció. Tampoco Alonso. Sólo quedó González, que es diputada nacional de Pro. El juez la ratificó en el cargo.

 

Fuente: Comercio Marítimo

Post Previo

El sector privado debate si el precio del GNC debe equipararse al del gasoil

Próximo Post

Macri busca un acuerdo estratégico con la Unión Europea

hernan_admin

hernan_admin

Relacionado Posts

El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales
Nacionales

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
ATE anunció un paro nacional y lanzó una advertencia para Javier Milei
Nacionales

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
En los tres días del Hot Sale, se facturaron $ 85 millones por hora
Nacionales

Hot Sale 2025: qué ofertas habrá y cuáles son las expectativas

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Vuelve el plan Conectar Igualdad y la entrega de netbooks a estudiantes, aunque sin fecha definida
Educación

Pruebas Aprender Alfabetización: solo el 40% de alumnos de tercer grado en escuelas estatales alcanza el nivel de lectura esperado

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Prestación de servicios en feriados de carnaval
Locales

Paro de colectivos: la UTA rechazó todas las propuestas de los empresarios y se cayó la negociación

de Redactor Prensa
05/05/2025
Próximo Post
Macri busca un acuerdo estratégico con la Unión Europea

Macri busca un acuerdo estratégico con la Unión Europea

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.