viernes 31 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 15°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

Informe revela el impacto de las obras de integración de barrios populares

Redactor Prensa de Redactor Prensa
30/10/2025
en Locales
A A


En el marco del Programa de Integración Socio Urbana de la Nación, Hábitat para la Humanidad Argentina llevó adelante conexiones de agua y electricidad en el barrio Saladero, Bahía Blanca.

A partir de un informe elaborado por la organización, se revelaron los resultados de estas intervenciones.

Durante 2025, el Gobierno Nacional decidió disolver el Fondo de Integración Socio Urbana, que financiaba estas obras.

Octubre 2025

En Argentina, 1.237.795 familias viven en los 6.467 barrios populares censados en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP). Históricamente, el abordaje estatal osciló entre la erradicación y la inacción.

Los reclamos de vecinos y vecinas por obras de integración comenzaron a resonar hace poco más de una década. Desde la sanción de la Ley 27.453 de Barrios Populares, se realizaron 1.259 obras de integración, alcanzando a 326.100 familias.

Intervención en Saladero
En el marco del programa “Argentina Unida por la Integración de Barrios Populares”, impulsado por la
Subsecretaría de Integración Socio Urbana (SISU), la ONG Hábitat para la Humanidad Argentina desarrolló un Proyecto de Obras Tempranas (POT) en el barrio Saladero, localidad de Ingeniero White, Bahía Blanca.

Se instalaron conexiones eléctricas intradomiciliarias para 33 familias, mejorando sus condiciones de habitabilidad y seguridad. Las obras fueron ejecutadas por la Cooperativa White Trabaja, conformada por vecinos y vecinas del barrio, promoviendo el empleo local y la participación comunitaria.

Este POT se suma a intervenciones previas en Saladero. En una etapa anterior se realizaron conexiones de agua corriente que beneficiaron a 160 familias con acceso a agua segura. Además, se mejoró el entorno urbano mediante la construcción de 2.500 metros de veredas, 60 rampas, la plantación de 89 árboles y la instalación de 50 cestos.

Estas mejoras permiten una circulación más segura, especialmente en días de lluvia.

Resultados del estudio
Luego de las intervenciones, Hábitat Argentina realizó un estudio para evaluar el impacto del proyecto en la calidad de vida de las personas del barrio.

Principales hallazgos

  • La percepción de seguridad respecto a las instalaciones eléctricas se quintuplicó. Las personas que se sentían “muy seguras” o “seguras” pasaron del 18% (antes de la intervención) al 96% (después de la intervención).
  • Se eliminaron las descargas eléctricas menores (patadas). Antes, el 15% de los hogares reportaban este tipo de incidentes.
  • Los cortes de electricidad por problemas en la instalación se redujeron del 52% al 8%.
  • Los daños a electrodomésticos bajaron del 39% al 8%, lo que representa también un alivio económico.
  • Testimonios
  • “Yo no podía conectar dos electrodomésticos juntos porque me saltaba la térmica, tenía que elegir entre un electrodoméstico y otro. Antes tuve un incidente en mi vivienda de que se prendió fuego, ahora me siento segura que no va a volver a pasar. Ahora tenemos luz afuera de mi casa, me da más seguridad a la noche”.
  • “Antes tardaba mucho el calefón eléctrico en calentar. Antes tenía alargue en todos lados, se prendían fuego, había mucho olor a quemado y se me había quemado la estufa y derretido el cable. Tenía mucho miedo de que se prenda fuego toda mi casa ya que en ocasiones se prendió fuego la zapatilla. Había muchos estallidos del enchufe. Ahora me siento segura, no hay cables expuestos y no están todos enredados”.
  • Respecto a las veredas, se registró una mejora en la valoración de los vecinos sobre la facilidad para caminar o desplazarse dentro del barrio. Las respuestas positivas (“muy fácil” y “fácil”) pasaron del 70% al 92%, mientras que las negativas (“difícil” o “muy difícil”) bajaron del 9% al 4%.
  • Una política necesaria
    El Proyecto de Obras Tempranas contribuyó a la inclusión equitativa de diversas maneras. En el ámbito laboral, permitió la conformación de una cooperativa que generó empleo en un contexto de escasez. Además, mejoró sustancialmente la seguridad eléctrica en las viviendas, lo que impacta directamente en la calidad de vida.
  • La articulación entre el sector público, privado y el tercer sector garantizó una respuesta integral a las necesidades del barrio, promoviendo un enfoque inclusivo. Este proyecto evidenció mejoras concretas en las condiciones de vida y en la reivindicación de derechos.
  • Los barrios populares enfrentan múltiples carencias en el acceso a servicios básicos como energía eléctrica, agua potable y conectividad, así como en infraestructura urbana. La falta de calles asfaltadas, veredas, alumbrado público y espacios verdes limita el acceso al transporte y a servicios de emergencia, afectando la movilidad y seguridad de las familias. Por ello, es fundamental continuar con políticas de integración socio urbana que involucren a diversos actores.
  • Día Mundial de las Ciudades
    Hábitat para la Humanidad Argentina difunde este informe con ocasión del Día Mundial de las Ciudades. Esta fecha se estableció con el objetivo de “promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como para contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo”.
  • El derecho a la ciudad comprende el acceso a una vivienda adecuada, a los servicios básicos, infraestructura, educación, cultura, trabajo y participación política. Políticas públicas que busquen integrar a los barrios populares son necesarias para garantizar este derecho y favorecer el desarrollo humano de sus habitantes.
Post Previo

Dura lesión para Ezequiel Alonso, emblema del arco de Huracán

Próximo Post

«Amarrado al Recuerdo»: José Valle presenta su esperado libro con un show de lujo en el Café Histórico

RelatedPosts

Locales

Clubes de barrio piden ser eximidos del pago de tasas municipales

de Redactor Prensa
30/10/2025
Locales

Continúa la moratoria municipal con descuentos al contado y financiación en cuotas

de Redactor Prensa
30/10/2025
Locales

Fumigación – cronograma actualizado al 9 de noviembre

de Redactor Prensa
30/10/2025
Destacados

La historia de Teresa Amarilla, la alumna de la Técnica que protagonizará un intercambio cultural en Estados Unidos

de Redactor Prensa
30/10/2025
Destacados

Un hombre falleció tras sufrir un infarto y chocar contra un poste en Ingeniero White

de Redactor Ingeniero White
29/10/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.