El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires difundió el informe del Monitor Portuario correspondiente al segundo trimestre de 2025, elaborado por la SubsecretarÃa de Asuntos Portuarios, que presenta la evolución de los principales indicadores de actividad en los puertos públicos provinciales.
De acuerdo con el informe, durante el primer semestre de 2025 se movilizaron 25,5 millones de toneladas de carga, lo que representa un incremento del 7,7% en comparación con el mismo perÃodo del año anterior.
También se registró un gran crecimiento en el sector de contenedores, ya que se movilizaron 253.934, un 81,9% más que en 2024. El crecimiento obedece a la incorporación de nuevas lÃneas marÃtimas y a la recuperación de servicios de trasbordo a Paraguay cuya actividad habÃa sido sensiblemente afectada.
El informe detalla que en el perÃodo analizado operaron 4.062 buques, se movilizaron 672.519 camiones y 29.349 vagones ferroviarios, lo que refleja un incremento del 13,4% en la cantidad de buques y del 26,3% en el tráfico de camiones respecto del año anterior.
Los puertos con mayor volumen de carga general y a granel fueron BahÃa Blanca (30% del total) y Coronel Rosales(28%), seguidos por Quequén (15%), Dock Sud (14%), La Plata (7%) y San Nicolás (5%).
En el segmento de contenedores, Dock Sud concentró el 97% del total operado, consolidando su posición como principal terminal bonaerense de carga contenerizada.
Los principales productos movilizados de carga a granel y/o general fueron de los rubros de cereales y oleaginosas (35%), petróleo crudo (33%) y combustibles lÃquidos y gases (16%). Además, se movilizaron por los puertos provinciales otros productos tales como fertilizantes, quÃmicos, arenas y pescado, moluscos y crustáceos.
Composición logÃstica y medios de transporte
El 49% de las cargas se movilizó a través de oleoductos y gasoductos, el 46% por transporte automotor y el 5% mediante ferrocarril, según el análisis logÃstico del Monitor. En total, los puertos bonaerenses recibieron más de 670 mil camiones y casi 30 mil vagones de tren durante el semestre, reflejando la relevancia de los corredores terrestres complementarios a la operatoria marÃtima.
En términos de tipologÃa de embarcaciones, los buques pesqueros, areneros y graneleros representaron la mayor proporción de movimientos, seguidos por portacontenedores y petroleros, que concentraron un 41% y 18% respectivamente de las operaciones vinculadas al comercio exterior.
El Monitor Portuario es una herramienta desarrollada por la SubsecretarÃa de Asuntos Portuarios del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, que permite sistematizar información sobre cargas, flujos logÃsticos y tráfico de buques, camiones y trenes. Según informó la cartera productiva, su objetivo es mejorar la toma de decisiones y la planificación portuaria desde una perspectiva estratégica e integral, fortaleciendo la gestión pública de los consorcios portuarios.