El Gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó detalles del plan integral de reconstrucción de Bahía Blanca post inundación. Los trabajos están divididos por etapas.
Los trabajos, licitados bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos bonaerense, incluye una inversión total de $210 mil millones, que incluyen la limpieza y ampliación de 250 sumideros que se vieron seriamente afectados durante la catástrofe del 7 de marzo. Algunos de esos conductos serán reacondicionados y otros, atento a los estudios realizados, ampliados en la capacidad de transporte de agua de lluvia.
En el marco del Plan del Sistema Hidráulico, la gestión de Axel Kicillof garantizó el desembolso de $113 mil millones ($109 mil millones por la readecuación del canal Maldonado); $22 mil millones recuperación integral y refuncionalización del Hospital Penna y $75.000 millones del fondo de reconstrucción de infraestructura urbana.
Las obras alcanzarán a la restitución de terraplenes y limpieza del arroyo Napostá, por un monto que supera los $1.600 millones.
Optimización del escurrimiento y reducción de riesgos de inundación
Con vistas a mejorar el escurrimiento y reducir los riesgos de nuevas inundaciones, la comuna confirmó la construcción de una obra que permitirá transportar 1.200 metros cúbicos desde el vertedero de derivación hasta el entubado, y de 7.000 metros desde la descarga en calle Estados Unidos hasta la Ría de Bahía Blanca.
Entre otras labores, se concretarán tareas de limpieza del entubado, excavación, perfilado de márgenes y retiro de la acumulación de sedimentos sin alteración de las pendientes, las obras de emergencia en el Canal Maldonado tienen asignados recursos por $1.610 millones e incluyen la recuperación de la circulación en 11 puentes sobre el canal y la rehabilitación del partidor de caudales mediante su remoción y limpieza.
También prevén la refuncionalización del sistema del canal a través de la restitución de taludes y remoción del 20% de las losas, junto con la continuidad de las tareas de remoción y trituración de losas del curso de agua. El material resultante se utilizará para el mejorado de calles en el municipio, se indicó.