jueves 13 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 18°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
14/08/2025
en Economía, Nacionales
A A

Así, la inflación nacional se ubicó por debajo de la medición de CABA que fue del 2,5% el mes pasado, pero que, paralelamente, compartieron la tendencia a la baja de la «core». Cabe remarcar además que, según el REM que publica el Banco Central, la suba general de precios iba a estar en el orden del 1,8%. De esta forma la inflación aceleró por segundo mes consecutivo, pero manteniéndose por debajo del 2%.

«Las vacaciones de invierno y el cobro del aguinaldo tienden a impulsar al alza categorías como recreación y cultura (+4,8%) y restaurantes y hoteles(+2,8%), que se sumó a los aumentos en frutas y verduras. Los regulados jugaron en el mismo sentido, con aumentos en transporte, colegios, prepagas, tarifas de luz, gas y agua, comunicaciones, entre otros», señaló sobre el impulso al alza del IPC.

Pero en contraste, resaltó que la núcleo presentó una desaceleración respecto al mes pasado (+1,7%) y se ubicó en 1,5%, «en un contexto donde los salarios reales se mantienen prácticamente estancados desde el comienzo del año, lo que, junto con la apertura de importaciones, impone un techo a los aumentos». De cara a agosto, desde Eco Go apuntan a una inflación del 2%, con «un pass-through limitado».

A su turno, Tobias Pejkovich Balbiani, economista de Facimex, analizó en diálogo con Ámbito este dato: «La gran noticia es que la inflación núcleo alcanzó mínimos desde noviembre de 2017 al ubicarse en 1,5%, desacelerando 0,2pp contra junio. A diferencia de mayo-junio donde los Estacionales jugaron muy a favor, en julio se vieron mayores presiones vinculadas a las vacaciones de invierno (estimamos que Paquetes turísticos subieron 9,6% y Hoteles 8,6%), a la vez que hubo una reversión parcial en Frutas (+5,1%) y Verduras (+6,3%) que acumulaban tres meses consecutivos con deflación«.

Según este experto, si se agrega un poco de perspectiva al IPC, en los últimos tres meses la inflación estuvo por debajo del 2% mensual con un promedió el 1,7% (22% en términos anualizados), esto refleja que «la velocidad crucero de la inflación está en mínimos desde fines de 2017».

«Concretamente, si se dejan de lado los precios estacionales y los precios regulados, la inflación núcleo, es decir, la que contiene precios que no son estacionales ni regulados, fue del 1,5%, menor a la de junio (+1,7%), a su vez menor a la de mayo (+2,2%), a su vez menor a la de abril (+3,2%). En otras palabras, la tendencia a la reducción de la inflación como proceso económico sigue sin interrumpirse«, expresó Gastón Utrera, director del Instituto de Economía Política de Insight 21, think tank de Universidad Siglo 21.

Por último, Clara Alesina, economista de la Fundación Libertad y Progreso, para el mes en curso proyectó estabilidad para la primera semana, mientras que «para todo el mes se prevé un IPC cercano al 2%, quizás apenas por encima». «La clave estará en cómo maneja la liquidez el BCRA y lo que pueda absorber el Tesoro en las licitaciones de deuda«, agregó.

Fuente: Ambito

Post Previo

Fin de semana largo: cuánto cuesta viajar a Florianópolis y por qué es más barato que ir a Mar del Plata

Próximo Post

Prepagas informaron sus aumentos antes de que se conociera el dato de inflación

RelatedPosts

Economía

Colegios privados: el Gobierno desreguló los aranceles, qué puede pasar con las cuotas

de Ingeniero White
12/11/2025
Nacionales

YPF cerró el tercer trimestre con récord de producción y más de USD 1.300 millones de ganancias

de Redactor Prensa
10/11/2025
Destacados

La fragata ARA “Libertad” inició el tramo final de su 53° Viaje de Instrucción

de Redactor Prensa
10/11/2025
Agro

Las exportaciones agroindustriales tuvieron el mejor septiembre en cuatro años

de Ingeniero White
10/11/2025
Economía

Inflación: se conoce el dato oficial de octubre que habría estado nuevamente por encima del 2%

de Ingeniero White
10/11/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.