Pasaron trece años desde el primer Filba Nacional, la edición itinerante de los festivales que organiza Fundación Filba y tienen también su versión internacional todos los años.
El primer destino de los Nacionales fue Bahía Blanca, ciudad que inauguró y fue puerto de partida hacia muchos viajes que se hicieron de ahí en adelante. En 2025, y después del desastre climático que la ciudad tuvo que atravesar, Filba regresa al origen. “Volvemos a buen puerto, a una ciudad que, seguramente, ya no es la misma. Pasó el tiempo, pasó el viento y pasó el agua. Pero volvemos por lo que quedó, por lo que siempre va a estar: sus enormes escritores, sus lectores entusiastas, sus bibliotecas vigorosas”, explican desde la organización.
Durante tres días van a pensar “en la literatura que se hace a partir de los restos, con lo que queda disponible después del desborde”. Serán jornadas de lecturas, talleres, conversaciones, recorridos lectores, clases abiertas, catas de libros, música, cuentos y poesía, además de actividades para mediadores de lectura, docentes, niñas y niños.
Habrá una gran cantidad de invitados locales y otro tanto visitantes: Sabina Álvarez Schürmann, Martín Armada, Lucía Bianco, Sonia Budassi, Jorge Consiglio, Marcelo Díaz, Ana María Domínguez, Ana Gouarnalusse, Mercedes Halfon, Roberta Ianamico, Alejandra Kamiya, Martín Kohan, Milton López, Matías Matarazzo, Sebastián Morfes, Luciana Olmedo, Mario Ortiz, Sergio Raimondi, Natalia Romero, Agustín Rodríguez, Alejandra Saguí, Luis Sagasti, Luciano Saracino, Valeria Tentoni, Gastón Vázquez y Marina Yuszczuk.