martes 28 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 13°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro: toda la exportación será desde barcos

Horacio Marín confirmó que el gas de Vaca Muerta se licuará en buques factoría frente a la costa rionegrina. Se consolidan los planes flotantes y queda fuera de juego la idea de una megainstalación en tierra.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
24/04/2025
en Nacionales
A A

La posibilidad de construir una planta terrestre para procesar gas natural licuado (GNL) en la costa de Río Negro fue descartada. El cambio de rumbo lo confirmó el CEO de YPF, Horacio Marín, quien explicó que, en función de los avances logrados, el proyecto de exportación de gas de Vaca Muerta se realizará exclusivamente a través de barcos factoría.

La costa rionegrina había sido elegida como base para dos grandes proyectos de exportación de GNL. Sin embargo, el modelo flotante fue ganando terreno y hoy se impone como solución definitiva, dejando fuera de agenda la instalación de una planta en tierra.

En una entrevista con Energía On, Marín fue contundente: “Con estas Argentina LNG 1, 2 y 3 no habría planta onshore”. Así resumió el cambio de estrategia sobre los tres acuerdos preliminares que forman parte del plan nacional para exportar GNL a gran escala.

La primera fase, conocida como Argentina LNG 1, corresponde al proyecto liderado por el consorcio Southern Energy, inicialmente conformado por Pan American Energy (PAE) y la firma noruega Golar. Su plan es instalar en 2027 el buque Hilli Episeyo al sur de Las Grutas.

Ese consorcio fue creciendo con la incorporación de YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y TotalEnergies. En las últimas semanas se confirmó que también sumarán un segundo barco, el MK 2, que llegaría a la región en 2028. Entre ambos podrán procesar hasta 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.

Post Previo

Comienza la 7ma. Temporada del Ciclo “Historia y Tango en el cine”

Próximo Post

Comunicado oficial de EDES sobre el corte de luz en varios sectores de la ciudad

RelatedPosts

Economía

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre y el haber inicial supera los $400.000

de Ingeniero White
28/10/2025
Economía

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley con el que el Gobierno impulsará el debate en el Congreso

de Ingeniero White
28/10/2025
Economía

El dólar oficial se desploma $ 145 tras la victoria de LLA en las elecciones y cotiza a $ 1370

de Ingeniero White
27/10/2025
Nacionales

Javier Milei no descartó sumar otras fuerzas a su Gabinete

de Ingeniero White
27/10/2025
Destacados

Amplio triunfo de La Libertad Avanza en todo el país con batacazo en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Prensa
26/10/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.