sábado 15 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 28°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La actividad económica subió en enero en forma interanual 6,6%, según estudio privado

También avanzó 0,1% con relación a diciembre.

Ingeniero White de Ingeniero White
27/02/2025
en Economía
A A

La actividad económica de Argentina creció un 6,6% interanual en enero de 2025, según el Índice General de Actividad (IGA).

Este indicador de Orlando J Ferreres & Asociados (OJF), también muestra que la medición desestacionalizada registró un aumento del 0,1% con respecto al mes anterior.

El IGA-OJF es un estimador mensual del Producto Interno Bruto (PIB) que utiliza 122 series estadísticas para medir la evolución de la economía. Según el informe, este crecimiento se apoya en «la baja base que ofrece el primer mes de 2024».

Además, se destaca que la medición sin estacionalidad ha mostrado un avance, siendo este «el noveno avance de los últimos diez meses, y el quinto consecutivo, evidenciando la recuperación de la actividad que estamos atravesando».

Los sectores que más se destacaron en enero fueron la intermediación financiera, la explotación de minas y canteras, y el comercio. En particular, el sector de Minas y Canteras registró un crecimiento del 13,9%, «logrando la variación más alta desde mediados de 2022». La producción de petróleo crudo y gas natural avanzó un 11,2% cada una.

En cuanto a otros sectores, la industria manufacturera mostró una expansión del 6,5% en la comparación interanual, aunque con una baja del 0,6% mensual sin estacionalidad. La agricultura y ganadería mostraron un avance de apenas 0,4%. El sector de servicios públicos registró una contracción de 1,1% interanual.

Desde OJF & Asociados esperan que «en los primeros meses del año cifras abultadas de crecimiento interanual», impulsadas por la comparación favorable con el año anterior, y anticipan «una pendiente positiva para la serie desestacionalizada». 

Este crecimiento esperado se basa en la recuperación del consumo, mejoras en salarios y crédito al sector privado, así como en menores regulaciones y presión impositiva.

Fuente: NA

Post Previo

7 consejos para aplanar la curva glucémica y bajar de peso

Próximo Post

Jubilados ANSES: el Gobierno confirmó de cuánto será el haber mínimo desde marzo

RelatedPosts

Economía

Monotributo: qué pasa con los contribuyentes si se elimina el Régimen Simplificado

de Ingeniero White
15/11/2025
Economía

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

de Ingeniero White
13/11/2025
Economía

Colegios privados: el Gobierno desreguló los aranceles, qué puede pasar con las cuotas

de Ingeniero White
12/11/2025
Economía

Inflación: se conoce el dato oficial de octubre que habría estado nuevamente por encima del 2%

de Ingeniero White
10/11/2025
Economía

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

de Ingeniero White
05/11/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.