jueves 4 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 10°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Así se vivió la presentación de «Con exportar más no alcanza», en FerroWhite

El museo-taller elaboró una reseña sobre la actividad que tuvo lugar el pasado sábado 23.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
28/11/2024
en Destacados, Locales
El Granero del Mundo, la Grúa Financiera, el Mecano de la Marea, todas esas máquinas en solfa que por acá nos inventamos, buscan volver tangible, y de paso aligerar el peso, de algunos asuntos difíciles. Cuestiones de discutidísima resolución que atraviesan como una falla geológica la historia de este país.

«Con exportar más no alcanza», el libro de Francisco Cantamutto, Martín Schorr y Andrés Wainer que presentamos el sábado, examina las peripecias del «mandato exportador». Cómo la necesidad, asumida por tantos gobiernos, de generar divisas para evitar las crisis que la falta de dólares provoca, no ha sido sin embargo garantía suficiente de la prosperidad prometida, en la medida en que ese mandato, convertido casi en un mito sacrificial, se desentiende de los intereses a los que sirve y de las condiciones -tributarias, financieras, logísticas, geopolíticas, socioambientales- en que se realiza.

El encuentro del último fin de semana fue la oportunidad de ubicar estos temas en territorio. De escuchar a Gabi Cabezas, Felipe Gutierrez Ríos y Cristina Sanhueza contarnos acerca de la vida en Añelo, Cerri o White, de analizar junto al profe Burachik y a nuestro amigo Fran Cantamutto cómo los grandes números de la «macro» graban en nuestros cuerpos sus asimetrías. A ellos, y a Paula Ercoli, quién facilitó el diálogo, gracias por hacer de estos interrogantes incómodos un motivo de conversación en común.

Post Previo

«La Pilling sigue siendo una gran familia y es un orgullo estar en este lugar en sus 110 años de vida»

Próximo Post

La Nueva Lucía tuvo su bienvenida oficial en el Museo del Puerto

Relacionado Posts

Destacados

Continúa la recuperación de la dársena de pescadores en el Puerto

de Redactor Prensa
04/09/2025
Locales

El Centro de Educación de Jóvenes y Adultos 703 invita a finalizar los estudios primarios en Ingeniero White

de Redactor Prensa
04/09/2025
Destacados

Los 10 puntos del Compromiso firmado por el Municipio con la localidad y los vecinos de Ingeniero White

de Redactor Prensa
04/09/2025
Locales

Escuelas Municipales de Deportes

de Redactor Prensa
04/09/2025
Locales

Qué está prohibido durante la veda electoral que comenzará este viernes

de Redactor Prensa
04/09/2025
Próximo Post

La Nueva Lucía tuvo su bienvenida oficial en el Museo del Puerto

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.