jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

El Intendente firmó un convenio junto a la UPSO y el CGPBB para fortalecer y potenciar el trabajo de las Asociaciones Civiles locales

El convenio tiene el objetivo de fortalecer la formación y capacidad de gestión de las personas vinculadas a asociaciones civiles, facilitando el abordaje eficaz de los desafíos y necesidades de su trabajo diario y promoviendo el desarrollo tanto de competencias individuales, como de trabajo en equipo.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
18/06/2024
en Destacados, Locales, Puerto
0
0
COMPARTIDAS
18
VISTAS

Esta tarde, el intendente municipal, Federico Susbielles, la directora de Asociaciones Civiles, Jazmin Laffite; el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Santiago Maldonesi Burgos y la rectora de la UPSO, Andrea Alejandra Savoretti, firmaron un Convenio de Colaboración.

“Para nosotros la gran riqueza que tiene Bahía Blanca son sus instituciones, muchísima gente que trabaja fuertemente por el desarrollo integral de la comunidad. En esa línea nos parecía muy importante para la gestión poder generar una línea de formación de la mano de especialistas. Sabemos que las asociaciones civiles tanto desde lo social como lo cultural y lo deportivo generan un valor agregado en la comunidad”, explicó Susbielles.

El convenio tiene el objetivo de fortalecer la formación y capacidad de gestión de las personas vinculadas a asociaciones civiles, facilitando el abordaje eficaz de los desafíos y necesidades de su trabajo diario y promoviendo el desarrollo tanto de competencias individuales, como de trabajo en equipo.

Por su parte, Jazmin Laffite, directora de Asociaciones Civiles del Municipio, invitó «a todas las instituciones a formar parte de estos encuentros para poder aprovechar las herramientas y las mesas de diálogo que seguramente vamos a ir entablando”.

Para ello, se implementará el Programa de Capacitación y Fortalecimiento de Asociaciones Civiles (PCyFAC) destinado a personas que conducen, participan o colaboran en asociaciones civiles en el partido de Bahía Blanca.

“Como dijo nuestro intendente, las asociaciones de la comunidad son el enorme capital que la ciudad tiene, coincidimos plenamente en eso. Fue sencilla la articulación, menos sencilla la definición del contenido porque teníamos que elegir cuáles eran los elementos más importantes que hoy creemos que se necesitan para llevar adelante una organización civil. y por eso nos pareció muy oportuno incluir otras herramientas que organizan las organizaciones, para acercarnos más” aseguró a su turno Andrea Savoretti, rectora de la UPSO y quién agregó que “la experiencia desarrollada en capacitación anteriores y en territorio lo hemos puesto a disposición para hacer esto”.

El PCyFAC consta de dos etapas: la primera será un Programa de Capacitación, y la segunda, una convocatoria a las Asociaciones Civiles que hayan participado y aprobado el Programa, para la presentación de proyectos con impacto social en el territorio.

Finalmente, el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Santiago Mandolesi Burgos, expresó: “En los tiempos que corren formar dirigentes sociales, deportivos, culturales es sumamente importante, porque son quienes transmiten ideas y forman las comunidades. Por eso el compromiso era sumarse desde el puerto para sumar ese grano de arena y seguir trabajando en conjunto. Un puerto que crece en armonía y compromiso, que se desarrolla junto a los vecinos y vecinas”.

El Municipio y el CGPBB dispondrán de los espacios físicos, elementos y herramientas necesarias para su realización, mientras que la UPSO será responsable de la ejecución y dictado del programa.

Post Previo

Jornadas de Inmersión Tecnológica

Próximo Post

El balance del primer semestre de gestión de la Delegada Lucía Velaustegui en Ingeniero White

Relacionado Posts

Locales

Más de 1300 vecinos ya recibieron acompañamiento a través del Programa Integral de Salud Mental del Municipio

de Redactor Prensa
02/07/2025
Locales

Llamado a la solidaridad en el Club Huracán

de Redactor Prensa
02/07/2025
Locales

Punta Alta celebra su 127º aniversario: reseña histórica

de Redactor Prensa
02/07/2025
Locales

Conservatorio de Danza en Bahía

de Redactor Prensa
02/07/2025
Locales

Dirección de Asociaciones Civiles

de Redactor Prensa
02/07/2025
Próximo Post

El balance del primer semestre de gestión de la Delegada Lucía Velaustegui en Ingeniero White

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.