martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

El intendente presidirá el Comité de Cuenca Hídrica del Río Sauce Grande

En ese marco, se propuso generar una metodología de trabajo de mesas técnicas con mayor dinámica que aborde el tratamiento de las problemáticas e incorporar a diversos actores que tienen injerencia en la cuenca.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
06/06/2024
en Locales
0
0
COMPARTIDAS
12
VISTAS

Federico Susbielles, junto al subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, Néstor Álvarez; el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Damián Costamagna; y los intendentes Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales); Sergio Bordoni (Tornquist); Juan Carlos Chalde (Coronel Dorrego) y Ricardo Moccero (Coronel Suárez), constituyeron el Comité de la Cuenca Hídrica del Río Sauce Grande.

En la jornada, que tuvo lugar en Punta Alta, se avanzó en una agenda de trabajo articulada y coordinada para dar respuestas a las necesidades particulares de cada Municipio, cuidar el recurso hídrico y trazar estrategias de remediación y conservación en el Dique.

En ese marco, se propuso generar una metodología de trabajo de mesas técnicas con mayor dinámica que aborde el tratamiento de las problemáticas e incorporar a diversos actores que tienen injerencia en la cuenca.

A 23 años de su creación, el Comité se pone en marcha por primera vez: “Es importante poner en valor la decisión política del gobernador, Axel Kicillof, y de nuestro ministro de obra pública, Gabriel Katopodis, de poner en marcha todos los comités de cuenca de la provincia de Buenos Aires”, destacó Susbielles.

“Una de las cosas que nosotros veníamos planteando de la ciudad, y entiendo que también es una decisión de la región, es la necesidad de que nos escuchen cuando van a tomar decisiones en nuestro territorio. Me parece que en eso hay claramente un cambio de actitud que creo que es necesario para optimizar esa inversión histórica que está haciendo el gobernador”, indicó el jefe comunal.

Por último, agradeció la presencia de los intendentes que se sumaron al Comité y recalcó la importancia del trabajo en conjunto entre todos los municipios: “Son cinco de los siete distritos que tiene la cuenca, un número muy importante, porque también creo, hablando de un distrito que ha sido profundamente egoísta en todos estos años, en la posición y el compromiso que Bahía Blanca tuvo con el Sudoeste, me parece importante, más allá de este tema en específico”, y agregó “van a encontrar en mi persona un intendente que va a estar igualmente comprometido con la problemática de cada uno de los distritos de este Sudoeste”.

Por su parte, Néstor Álvarez, se sumó a este reconocimiento de compromiso de todos los municipios y mencionó que la jornada se realizó en respuesta al pedido directo del ministro Gabriel Katopodis y del gobernador Axel Kicillof.

En tanto, Damian Costamagna, presidente del ADA, enumeró una serie de temas relevantes para la cuenca, como el análisis de las actividades que se realizan en el área del Dique Paso de las Piedras, la detección de obras hidráulicas no declaradas, las actividades de riego y el tratamiento de las Cianobacterias.

Participaron también Cora Puleston, secretaria de Gestión Ambiental de Monte Hermoso; Bernardo de Uriarte, director de Desarrollo Productivo de Coronel Pringles; y las investigadoras Ana Casado y Viviana Estrada de la UNS presentaron una caracterización de la cuenca.

Agenda del día junto al Ministro

El intendente junto a Néstor Álvarez, supervisaron el avance de las obras de recambio de 85 kms de cañerías, de una inversión de 12.820 millones de pesos.

Las tareas implican el trabajo en las termofusiones y pruebas de hermeticidad, para luego proceder a realizar los empalmes y reparación final de veredas.

Por último, mantuvieron un encuentro con el rector de la Universidad Nacional del Sur, Daniel Vega para sumar a la Universidad a la planificación, coordinando a los expertos locales en tareas de diseño de estrategias de seguridad hídrica y un proyecto de optimización y ampliación de la planta potabilizadora Patagonia.

 

Post Previo

Luego del paso por White, llega un nuevo ecocanje

Próximo Post

El Hugo López ya tiene su nuevo parquet

Relacionado Posts

Destacados

Tras perderlo todo la Orquesta Escuela vuelve a los escenarios

de Redactor Prensa
01/07/2025
Locales

El Municipio volvió a destacar la importancia de detectar las señales del monóxido de carbono

de Redactor Prensa
01/07/2025
Destacados

Los detalles del programa de becas «Acompañando a Crecer» en la voz de Andrés Pelegrina

de Redactor Prensa
01/07/2025
Destacados

Extendieron 48 horas el plazo para completar el formulario por los subsidios

de Redactor Prensa
30/06/2025
Locales

Subsidio por inundaciones: reconocen problemas en el sistema y prometen soluciones

de Redactor Prensa
30/06/2025
Próximo Post

El Hugo López ya tiene su nuevo parquet

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.