jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Congreso Experimental Ribereño, con la presencia de los museos de White

Este año tuvo lugar en la zona ribereña de Berisso y Ensenada, reuniendo a grupos de riberas fluviales, lacustres y marítimas de distintos puntos del país e incluso de Chile.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
07/05/2024
en Destacados, Locales
0
0
COMPARTIDAS
19
VISTAS

El Museo del Puerto coorganizó el Congreso Experimental Ribereño, junto a Casa Río, Expediciones a Puerto Piojo, Ferrowhite Museo Taller, Isla Invisible, Archivo Río y Proyecto Orillas.

Se trata de un tipo de encuentro particular porque desde hace 4 años reúne a congresales que vienen abordando el tema de las riberas desde el arte y la investigación en distintos puntos del país, pero sobre todo porque trama teoría y praxis en diálogo con un territorio puntual, a modo de exploración colectiva.

Este año tuvo lugar en la zona ribereña de Berisso y Ensenada, reuniendo a grupos de riberas fluviales, lacustres y marítimas de distintos puntos del país e incluso de Chile.

Fue un congreso hecho de acciones como visitar el Astillero Río Santiago y hablar con sus trabajadores, caminar por la selva subtropical más austral del mundo hasta encontrar la playa, pensar la historia de los puertos en relación al futuro, cantar en la orilla de noche, entre otras.

Un congreso así, experimental, invita a involucrar todo el cuerpo con la orilla: caminar, comer o navegar son buenos momentos para pensar temas como el uso público de los espacios costeros, los modelos productivos y la relación con las comunidades ribereñas, el rol del Estado, los abordajes desde el arte, la investigación y los activismos en relación a las problemáticas costeras y muchos más.

Sí, también es posible hacerse nuevas preguntas e imaginar otros rumbos al momento de caminar sobre el barro.

Post Previo

Agenda del Teatro Municipal

Próximo Post

Tareas de prevención de dengue en White por caso confirmado

Relacionado Posts

Locales

Más de 1300 vecinos ya recibieron acompañamiento a través del Programa Integral de Salud Mental del Municipio

de Redactor Prensa
02/07/2025
Locales

Llamado a la solidaridad en el Club Huracán

de Redactor Prensa
02/07/2025
Locales

Punta Alta celebra su 127º aniversario: reseña histórica

de Redactor Prensa
02/07/2025
Locales

Conservatorio de Danza en Bahía

de Redactor Prensa
02/07/2025
Locales

Dirección de Asociaciones Civiles

de Redactor Prensa
02/07/2025
Próximo Post

Tareas de prevención de dengue en White por caso confirmado

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.