viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
9°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

El Ministerio de Desarrollo Agrario y el municipio de Bahía Blanca llevarán adelante un plan de reforestación

El ministro Javier Rodríguez además entregó insumos a productores hortícolas afectados por la tormenta y firmó con el intendente una carta de intención para la construcción de un mercado fijo.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
08/02/2024
en Locales
0
El Ministerio de Desarrollo Agrario y el municipio de Bahía Blanca llevarán adelante un plan de reforestación
0
COMPARTIDAS
10
VISTAS

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, y el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, anunciaron este martes un plan de reforestación de dos años con el objetivo de recuperar el bosque urbano de la localidad luego de los daños que generaron los fuertes temporales acontecidos sobre finales de 2023 en la región. En el marco del Programa de apoyo a la gestión sostenible de bosques urbanos, el MDA otorgará al municipio materiales, insumos y brindará capacitaciones para jerarquizar y fortalecer su área de arbolado.

“Es fundamental fortalecer la forestación en toda la Provincia, por una cuestión de cuidado del medioambiente pero también desde el lado productivo, por los puestos de trabajo y el desarrollo que genera esta actividad. Desde el MDA venimos trabajando con el Programa de apoyo a la gestión sostenible de bosques urbanos y el Plan de Incentivo a la Actividad Forestal en todo el territorio bonaerense y hoy, en este caso en que resulta imperioso volver a forestar por los daños que generó el temporal en Bahía Blanca, es un gusto poder estar trabajando articuladamente con el municipio”, señaló el ministro.

Entre las acciones a implementar, el Ministerio de Desarrollo Agrario destinará el 50% de los ejemplares producidos en la Estación Forestal Sierra de la Ventana al plan de reforestación de Bahía Blanca. En paralelo, el MDA producirá plantines de especies forestales para la recría en el futuro vivero que construirá el municipio y dotará de insumos al mismo.

Además, se llevará adelante el diseño conjunto y puesta en marcha de un sistema informático para la gestión del arbolado, que incluirá un censo de árboles, la gestión de los riesgos existentes, la planificación urbana en general (servicios, catastros, espacios verdes) y las acciones a realizar para cada espacio.

La cartera agraria bonaerense también brindará capacitaciones sobre análisis de riesgos y poda a los referentes municipales, y se elaborará un manual de buenas prácticas para el manejo del arbolado.

El ministro detalló que en marzo, sobre el inicio del plan de reforestación, el MDA entregará a Bahía Blanca 1.500 árboles para ser destinados a distintos espacios públicos tales como Plaza Don Bosco, Plaza Dorrego, Parque Illia y Plaza Brown, entre otros. Se otorgarán especies tanto exóticas como nativas: Prunus, Jacarandá, Aguaribay, Catalpa, Crespón, Pezuña de Vaca y Acacia visco.

Además, como parte de su visita al municipio, el ministro Javier Rodríguez firmó con el intendente una carta de intención para la construcción de un mercado fijo en Bahía Blanca y realizó la entrega de insumos a productores del cordón hortícola afectados el temporal de diciembre último para que puedan reiniciar su ciclo productivo.

“Esta entrega es parte del compromiso que asumimos desde el inicio de nuestra gestión, bajo una mirada muy clara de nuestro gobernador Axel Kicillof, de estar cerca de cada uno de los productores y de llegar a cada localidad con herramientas concretas. Estamos convencidos de que el Estado tiene que estar acompañando a quienes más lo necesitan, que en el caso del sector agropecuario son los pequeños y medianos productores”, afirmó el ministro.

En tanto, en el marco del rechazo por parte de las pequeñas y medianas empresas productoras de biocombustibles a los cambios que propone la ley ómnibus del gobierno nacional para el sector, el titular de la cartera agraria bonaerense visitó BioBahía, compañía dedicada a la producción de biodiesel y glicerina, donde volvió a manifestar su oposición al proyecto de ley.

Por último, el ministro encabezó una mesa agropecuaria de la que participaron representantes de entidades rurales locales, cooperativas agroalimentarias, universidades y autoridades de la Bolsa de Cereales, en la que se dialogó sobre las políticas que viene llevando adelante el MDA en la región, como el programa de Caminos Rurales, y se planteó una agenda de trabajo conjunta.

Acompañaron al ministro la jefa de Gabinete del MDA, Viviana Di Marzio; el representante del MDA en el Sudoeste bonaerense, Martín Tomaselli Pizzá; y la responsable de la Chacra Experimental Napostá, Luciana Matone. También estuvo presente la senadora provincial Ayelén Duran.

Coronel Rosales

El ministro Javier Rodríguez visitó este miércoles la localidad de Coronel Rosales, donde se reunió con el intendente Rodrigo Aristimuño para analizar las acciones que viene realizando el MDA en la región. En ese marco, se acordó con el municipio comenzar a trabajar en un Plan para el desarrollo forestal y también en la posibilidad de mejorar la infraestructura rural de la zona para potenciar el desarrollo de los productores locales.

El titular de la cartera agraria bonaerense además recorrió el campo del productor ganadero César Alimenti, que recibió financiamiento a través del Plan de Implantación de Pasturas en el Sudoeste Bonaerense para mejorar su cadena forrajera y trabajar así con mayor organización y planificación, además de aumentar la fertilidad del suelo.

Post Previo

La CGT pedirá una actualización del 85% al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil

Próximo Post

El Intendente anunció obras de pavimentación y luminarias para Bahía Blanca por tres millones de pesos

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

El 10 de Marzo vuelve el tren Bahía-Constitución
Locales

Ciclo de Caminatas: “Estación, Puente y Memoria”

de Redactor Prensa
08/05/2025
Del 17 al 20 de enero se realizarán jornadas de testeo rápido en el predio de La Pilling
Destacados

Colecta de higiene personal a colaboración del merendero Todo Corazón

de Redactor Prensa
08/05/2025
Reseña de FerroWhite luego del derrame de petróleo en la ría
Destacados

Este sábado se presenta la muestra «Donde todo está por explorar» en La Casa del Espía

de Redactor Prensa
08/05/2025
Pusieron en marcha «la línea de Extra Alta Tensión más importante de los últimos 10 años»
Locales

Un sector de Saladero sin luz por la caída de un cable de media tensión

de Redactor Prensa
07/05/2025
Taller «Liderazgo y Resiliencia: Herramientas para la Reconstrucción y la Gestión del Cambio»
Locales

El Senado de la Nación declaró la emergencia en Bahía Blanca y aprobó un fondo de asistencia millonario

de Redactor Prensa
07/05/2025
Próximo Post
El Intendente anunció obras de pavimentación y luminarias para Bahía Blanca por tres millones de pesos

El Intendente anunció obras de pavimentación y luminarias para Bahía Blanca por tres millones de pesos

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.