martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Se dictará en 2024 una “Tecnicatura en Oceanografía” y es única en el país

Durará tres años, no hay carreras similares en otras universidades y aspira a cubrir un espacio de vacancia en el estudio del océano y el mar argentino, dada la falta de recursos humanos formados para ello. Tendrá un fuerte componente práctico para manejar las técnicas y los programas que se utilizan en campañas oceanográficas y en tierra.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
13/11/2023
en Destacados, Educación, Locales
0
0
COMPARTIDAS
14
VISTAS

Una resolución reciente de la Secretaría de Políticas Universitarias confirmó a la UNS la financiación para los cargos docentes necesarios para poner en marcha en 2024 la Tecnicatura Universitaria en Oceanografía. Esta universidad cuenta con importantes recursos humanos y técnicos para llevar adelante esta carrera, ya que posee una Licenciatura en Oceanografía y es sede del Instituto de Oceanografía desde 1956, actualmente dependiente de esa casa en conjunto con el CONICET.

El aporte permitirá sumar 26 nuevos cargos docentes para lo que se recibirá de la SPU un total de 73 millones de pesos que se incorporarán de manera recurrente al presupuesto. las inscripciones se tomarán junto al período regular de anotaciones de las demás carreras, entre el 27 de noviembre y el 3 de enero de 2024.

“Se trata de una carrera de tres años que será única en Argentina, ya que no hay otras tecnicaturas de este tipo ni en universidades públicas ni privadas. Viene a cubrir un espacio de vacancia para el país dado que el estudio del océano y el mar argentino es una política pública pero no hay recursos humanos formados para ello”, explicó la decana del Departamento de Geografía y Turismo, magister Cecilia Rodríguez. Curiosamente, mientras que Argentina posee un extenso litoral costero y su espacio marítimo es tres veces más grande que su territorio emergido, sólo se podía hasta ahora estudiar Oceanografía con nivel de licenciatura en dos universidades: la UNS y la UBA.

Según se indicó, la carrera tendrá un fuerte componente práctico para manejar las técnicas y los programas que se utilizan en las campañas oceanográficas tanto de forma embarcada como en trabajo en tierra. Por eso el proyecto tiene entre sus justificaciones “que la complejidad de los equipos que se utilizan actualmente, la adquisición y procesamiento de los datos que los mismos aportan, así como las maniobras operativas que se ejecutan a bordo de los buques de investigación y los trabajos de campo efectuados en la extensa costa argentina, demandan un entrenamiento y formación particular”. Tendrá materias como Climatología, Oceanografía Biológica, Cartografía Náutica, Prácticas de Campo, Geología Marina, Instrumentación y Datos, Sistemas de Información Geográfica, entre otras.

“Esperamos que con la recepción que tuvieron las Olimpíadas del Mar realizadas el año pasado y el interés que cientos de chicos y chicas demostraron en la oceanografía tengamos muchos inscriptos.

La “Pampa Azul”

La Iniciativa Pampa Azul es un programa interinstitucional, científico y estratégico impulsado por el Gobierno Argentino, y liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), que tiene como objetivo el estudio, la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos y costeros en el Atlántico Sur. La iniciativa fue creada en el año 2014 y relanzada en 2020, y se enmarca dentro de las políticas de desarrollo sustentable y de promoción de la investigación científica y tecnológica del país. Recientemente se realizó en Mar del Plata el congreso 2023 donde se presentaron los avances de este programa en 10 años de vigencia. Participaron el rector de la UNS, doctor Daniel Vega, y 15 estudiantes de oceanografía, biología, geología y geofísica de esa casa que poseen becas “Pampa Azul” para estudios sobre temas del mar.

Post Previo

Créditos ANSES: los trabajadores que ya han solicitado el préstamo por $400.000 podrán ampliarlo hasta $1.000.000

Próximo Post

El Club Náutico celebra sus 95 años de vida con muchas actividades y propuestas para la comunidad

Relacionado Posts

Destacados

Extendieron 48 horas el plazo para completar el formulario por los subsidios

de Redactor Prensa
30/06/2025
Locales

Subsidio por inundaciones: reconocen problemas en el sistema y prometen soluciones

de Redactor Prensa
30/06/2025
Locales

Recolección de residuos secos

de Redactor Prensa
30/06/2025
Destacados

Sigue la convocatoria para desfilar el 9 de Julio

de Redactor Prensa
30/06/2025
Locales

Veterinaria y zoonosis – cómo será la atención del 30 de junio hasta el 4 de julio

de Redactor Prensa
30/06/2025
Próximo Post

El Club Náutico celebra sus 95 años de vida con muchas actividades y propuestas para la comunidad

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.