martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Buenos Aires: una provincia con cientos de destinos de mar, lagunas, sierras y campos

Con motivo de la "semana del turismo", desde el gobierno bonaerense destacaron los más de 1.200 kilómetros de playas sobre el Océano Atlántico, las islas y arroyos zigzagueantes en el delta, los sistemas serranos de Tandilia y Ventania, y las lagunas encadenadas.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
26/09/2023
en Turismo
0
0
COMPARTIDAS
17
VISTAS

La provincia de Buenos Aires ofrece distintos circuitos y paisajes que permiten disfrutar del mar, ríos, delta, lagunas, sierras, campo y ciudades con historia, recuerda la subsecretaría de Turismo bonaerense en el marco del Día Mundial del Turismo que se celebra cada 27 de septiembre.

«Buenos Aires ofrece más de 1.200 kilómetros de playas sobre el Océano Atlántico -agrestes, urbanas, exclusivas y populares-, islas y arroyos zigzagueantes en el delta, sistemas serranos de Tandilia y Ventania, y lagunas encadenadas», detalló un comunicado de la cartera turística.

Ciudades balnearias
En sus más de 1.200 km de playas se erigen ciudades balnearias más solitarias, ideales para el descanso, y urbes populares o exclusivas, con oferta de termas, bosques, cascadas, reservas naturales, dunas, bahías, faros, muelles, puertos, oceanarios y parques acuáticos.

Forman parte de esta oferta Mar Chiquita, Monte Hermoso, General Alvarado, Pinamar, La Costa, General Pueyrredón, Coronel Rosales, Lobería, Necochea, Patagones, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, San Cayetano, Gesell y Villarino.

Las sierras
Camino hacia el sur de la provincia, la llanura da lugar a los sistemas serranos de Tandilia y Ventania, un territorio para explorar y relajarse.

Tandilia
Tandilia se extiende por los partidos de Azul, Balcarce, Benito Juárez, General Pueyrredón, Olavarría y Tandil y es una de las formaciones geológicas más antiguas de la Tierra, que datan de 1500 y 2200 millones de años, con picos redondeados que no superan los 600 metros de altura.

Ventania
El Sistema de Ventania posee numerosas abras y cuevas y se extiende por los partidos de Coronel Pringles, Coronel Suárez, Puan, Saavedra y Tornquist, donde se encuentra su altura máxima en el Cerro Tres Picos, de 1.239 metros de alto.

Delta, el río como protagonista
Al noreste bonaerense, cerca de la capital del país, el río Paraná avanza hasta encontrarse con el Río de la Plata y el agua dulce une los partidos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Escobar, Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo y San Nicolás en un gran ambiente deltaico.

En el Delta el río es protagonista, con variedad de oferta de hospedajes en las islas que lo conforman, donde sólo se puede llegar con catamaranes y lanchas.

En ese entorno, se puede disfrutar de la gastronomía local a la vera de arroyos, pasear por los puestos de artesanías, compartir tardes de club, organizar una excursión de pesca y practicar actividades náuticas.

La vida en el campo
Buenos Aires también es una provincia rural, con sus tradicionales estancias, pulperías y almacenes históricos donde prima la vida en el campo y las tradiciones gauchescas.

En los establecimientos agropecuarios la figura icónica del gaucho muestra su destreza en las labores de la doma, la yerra y el manejo del rodeo vacuno, en tanto que también permite practicar actividades deportivas como el polo, pato, golf y pesca, pasear en caballo y comer el típico asado argentino.

Cerca de 50 pulperías se pueden visitar en la provincia para experimentar la vida de las pampas tal como lo hacían sus residentes en el siglo dieciocho, degustar platos criollos, disfrutar de guitarreadas y conocer más sobre la cultura campestre.

Las lagunas bonaerenses son la opción ideal para explorar la naturaleza, practicar deporte acuático, avistar flamencos y atardeceres.

Los sabores que ofrecen los platos caseros en los 33 pueblos turísticos bonaerenses tienen el condimento singular de la elaboración artesanal en base a productos locales y recetas transmitidas a lo largo de generaciones.

Enoturismo
Otro de los circuitos relevantes es el enoturismo, que se puede disfrutar en Campana, Junín, General Pueyrredón, Berisso, Tandil, Tornquist, Villarino y Coronel Pringles, donde se cultivan diferentes variedades de uvas con las que se elaboran excelentes vinos que tienen el sello distintivo de cada región.

Allí, las bodegas brindan experiencias con visitas guiadas, catas dirigidas, degustaciones, charlas técnicas y gastronomía temática con maridaje.

Entre las grandes ciudades del territorio bonaerense, se destacan La Plata, Mar Del Plata y Bahía Blanca, por cantidad de habitantes, historia y festividades, además de ser muchas veces sede de eventos nacionales e internacionales y poseer importantes universidades.

Obras monumentales de Francisco Salamone irrumpen en el paisaje natural de las localidades con palacios municipales, mataderos y cementerios que son visitados por personas de todo el mundo.

La Plata, la Ciudad de las Diagonales
La Plata, como capital provincial, es un gran centro administrativo, educativo y comercial. Conocida como la Ciudad de las Diagonales o Ciudad de los Tilos.

La particularidad de La Plata reside en que es una de las pocas ciudades del mundo que fue proyectada y planificada antes de su construcción.

Todas las zonas urbanas de La Plata tienen propuestas que incluyen castillos, museos, centros culturales, deportivos e industriales, actividades recreativas y gastronomía.

Todas las actividades que se suceden en las distintas ciudades y pueblos bonaerenses, pueden consultarse en la app ReCreo, según informó la subsecretaría de Turismo de la provincia.

Esta app está disponible en las tiendas de los dispositivos móviles y ofrece mapas, recorridos, carteleras, sitios recomendados, espacios gastronómicos y beneficios, como para que cada persona pueda diseñar su recorrido. (Télam).

 

Post Previo

Construcción y demarcación de dársenas en acceso a la ciudad

Próximo Post

Acto oficial por el 138º aniversario de Ingeniero White

Relacionado Posts

Turismo

Vacaciones de invierno 2025: cuánto sale viajar a los 5 destinos más elegidos por los argentinos

de Redactor Ingeniero White
24/06/2025
Turismo

El paraíso del turismo aventura: conocé el mejor destino de Argentina para disfrutar la nieve

de Redactor Ingeniero White
24/05/2025
Turismo

Ni Bariloche, ni Ushuaia: ¿cuál es el lugar elegido por los turistas para visitar en vacaciones de invierno?

de Ingeniero White
04/05/2025
Turismo

Fin de semana XXL por el 1° de mayo: habrá cinco días de feriado para viajar por el país

de Ingeniero White
23/04/2025
Turismo

De los lugares más fabulosos de Argentina: está en el Cuyo y ningún amante del vino se lo puede perder

de Ingeniero White
22/04/2025
Próximo Post

Acto oficial por el 138º aniversario de Ingeniero White

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.